saltar al contenido Saltar al men de navegacin

ONZA DE ORO "OSO PARDO" 2025ID92950101

ONZA DE ORO "OSO PARDO" 2025

3.168,05 €  

¡Exento de IVA!

82  Disponible

 

La Real Casa de la Moneda pone a disposición del público la quinta emisión de onzas de oro bullion.

En esta ocasión la moneda está dedicada en su reverso al Oso Pardo, por ser uno de los animales en peligro de extinción más conocidos de España.

En su anverso, la imagen de un Columnario, la moneda española más reconocida históricamente.

Como característica diferenciadora frente a otras monedas de colección, el precio de venta al público de estas onzas de oro se establece a partir de la cotización del oro en el momento de la compra incrementado en un 10%.

Importante: La compra de monedas bullion no goza del derecho de desistimiento, conforme a la excepción contenida en el artículo 103, letra b) del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

Información de la Moneda
Serie Bullion  
Métrica Onza  
Año Emisión 2025  
Calidad Proof Inverso  
Diámetro (mm) 37,20  
Valor Facial (Euro) 1.5
Pureza (‰) 999,9  
Metal Oro  
Peso (g) 31.104  
Tirada (unds.) 10.000  

ONZA DE ORO "OSO PARDO" 2025

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda lanza en 2025 una moneda de 1 onza de oro con la imagen, en el reverso, de otro animal representativo de España, en este caso un OSO PARDO (Ursus arctos). El Oso Pardo Cantábrico o Iberico (Ursus arctos pyrenaicus) forma parte de una población de oso pardos euroasiáticos que habitan la Cordillera Cantábrica, está catalogado en la lista roja de especies en peligro de extinción y en Europa figura en la Evaluación Europea de Mamíferos como en peligro crítico. En 2020 la Fundación Oso Pardo estimo la cifra total de unos 370 osos cantábricos, en espera de que los proyectos para su conservación y recuperación en distintas zonas del norte y noroeste de España, consigan el aumento en el número de ejemplares de este magnífico animal.

Mientras tanto en los Pirineos, donde la población desapareció prácticamente en 2004, con la muerte de la última hembra reproductiva, se está intentando la reintroducción con osos procedentes de Eslovenia.