MONEDA A.P.E. OKAPIID92920057
Para el año 2022, siendo conscientes de la importancia de conservar la integridad y la diversidad de la naturaleza asegurando el uso equitativo y sostenible de los recursos naturales, la FNMT-RCM emite una colección de 16 monedas dedicadas a una selección de animales en peligro de extinción catalogados como animales en Peligro Crítico (CR) e incluidos en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.
La colección completa consta de dieciséis monedas, emitidas en el año 2022 y un álbum – estuche donde poder almacenarlas ordenadamente.
En el anverso, en una zona circular central, se reproduce en colores una imagen del okapi (Okapia johnstoni). En la parte superior, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda OKAPI. En la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2022.
En el reverso (común a todas las piezas), dentro de un círculo central, en su parte superior, aparece en sentido circular y en mayúsculas la leyenda ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN; debajo, el valor de la moneda 1,5 EURO, en dos líneas y en mayúsculas; y, más abajo, la marca de Ceca.
Serie | Animales en Peligro de Extinción |
Año Emisión | 2022 |
Color | Sí |
Diámetro (mm) | 33 |
Valor Facial (Euro) | 1.5 |
Metal | Cuproniquel |
Peso (g) | 15 |
Tirada (unds.) | 5.000 |
OKAPI (Okapia johnstoni)
Cuando el famoso explorador británico Stanley exploraba la ribera del río Congo, se extrañó de que los porteadores nativos no se asombrasen ante la presencia de los caballos europeos que iban en la expedición. Era debido a que ellos conocían un animal similar, pero de menor tamaño, descrito en aquella época como un animal parecido a un caballo o a un burro, pero con las rayas de una cebra y la cabeza de una jirafa. Su larga lengua prensil de color azul oscuro, capaz de alcanzar los ojos y los oídos para su limpieza, solo ayudó a incrementar la leyenda sobre este mamífero único en su género, y único pariente vivo de las jirafas de la sabana africana.
Su hábitat se reduce actualmente a las selvas del norte de la República del Congo, aunque en décadas pasadas también habitó en otros países. Animal en extremo huidizo y tímido, apenas se deja ver y estudiar, siendo aún muchos aspectos desconocidos para los zoólogos. Se trata de un herbívoro preferentemente solitario, aunque pueden vivir en pareja o con alguna cría. Se alimenta de frutos, hierbas, hongos, plantas y hojas de árboles, siendo muchas de ellas venenosas para otros animales.
Los okapis presentan dimorfismo sexual entre los machos y las hembras. Los machos tienen, al igual que las jirafas, unas estructuras similares a los cuernos que no tienen las hembras. Esta característica de los machos les supuso, en épocas pasadas, ser identificados con el mítico unicornio. Además del ser humano, solo los leopardos suponen un peligro para los okapis.
La migración humana, la caza y las prospecciones mineras amenazan con la destrucción del hábitat de este esquivo mamífero, símbolo nacional de la República del Congo.