saltar al contenido Saltar al men de navegacin

H. NAVEGACIÓN -SERIE V- SUBMARINO GALERNAID92890064

H. NAVEGACIÓN -SERIE V- SUBMARINO GALERNA

16,94 €  

14,00 €   * IVA no incl.

37  Disponible


La F.N.M.T. – R.C.M. presenta una nueva serie de monedas colección dedicada a rememorar la “Historia de la Navegación”. En esta serie se reproduce una selección de barcos que, por una u otra razón, han sido relevantes a lo largo de los tiempos.

Esta colección consta de veinte monedas. Cuatro de ellas se ponen en circulación en 2018 y las 16 restantes en 2019.

Para coleccionarlas puede adquirir el libro-estuche "Historia de la Navegación", donde se describen las características técnicas de cada uno de los barcos.

Como oferta de lanzamiento le ofrecemos la posibilidad de adquirir un pack con las cuatro primeras monedas de la colección junto con el libro-estuche de regalo.

En el anverso, en la zona central, se reproduce en colores una imagen de la obra titulada «Submarino Galerna (S-71)», pintada por Aledo, que se expone en el salón de actos del edificio principal de la Base de Submarinos de Cartagena (Murcia). A la derecha, la marca de Ceca. En la parte superior izquierda, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda SUBMARINO GALERNA. Rodea los motivos y leyendas de la zona central una línea de piñones. En la zona exterior de la moneda, en sentido circular, aparecen motivos acuáticos tratados de manera simbólica y, en la parte inferior, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2019.

En el reverso (común a todas las piezas), aparece el valor de la moneda 1,5 EURO y la leyenda HISTORIA DE LA NAVEGACIÓN. Fuera del círculo central aparecen seis delfines saltando, en sentido contrario a las agujas del reloj, sobre los mismos motivos acuáticos que figuran en los anversos.
Información de la Moneda
Serie Historia de la Navegación  
Año Emisión 2019  
Color Sí  
Diámetro (mm) 33  
Valor Facial (Euro) 1.5
Metal Cuproníquel  
Peso (g) 15  
Tirada (unds.) 10.000  

SUBMARINO GALERNA

Época: Siglos XX y XXI

Eslora:  67,57m   Manga: 6,8 m   Calado máximo: 5,4 m

Propulsión: diésel-eléctrica

Armamento: Cuatro tubos L/T a proa y en las estibas puede llevar 16 armas más (torpedos o minas).

Descripción: El submarino Galerna, es el primero de una serie de cuatro unidades construidas en la factoría de la Empresa Nacional Bazán hoy Navantia de Cartagena.

Para reemplazar a los submarinos de la Serie 30 (clase Guppy de la US Navy) la Armada creó una comisión. Entre otros se analizaron los Tipos 209 alemán y Q-259/ Agosta francés, que resulto el elegido ya que se consideró más avanzado y prenuclear.

En 1975 la Armada dio la orden de ejecución para la construcción de dos submarinos basados en los de la clase Agosta, fueron el S-71 y el S-72. Y en 1977 se ordenó la construcción de otros dos, el S-73 y S-74. Se bautizaron con nombres de vientos: Galerna, Siroco, Mistral y Tramontana. Las figuras de la Torre de los Vientos del Ágora de Atenas, proporcionaron los motivos para sus escudos de armas (metopas).

La quilla del submarino Galerna (S-71), se puso el 5.9.1977; fue puesto a flote el 5.12.1981 y el 21.1.1983, se entregó a la Armada, siendo su primer comandante el CC Álvaro Armada. La baja del Galerna estaba prevista en 2016, pero por el retraso en la construcción de la Serie 80, se decidió realizarle la 5ª gran carena, lo que permitirá alargar su vida operativa hasta 2025.


Los Galerna son submarinos de ataque de buenas cualidades y bien preparados para combatir a las unidades de superficie. Al ser muy silenciosos son especialmente aptos para combatir a otros submarinos.

Características principales: 1.490 toneladas de desplazamiento en superficie y 1.790 toneladas en inmersión; índice de flotabilidad del 14%. Su dotación puede variar entre 50 y 64 personas

Velocidad máxima: 12,5 nudos en superficie y 20 en inmersión. Cota máxima 300 metros.

Sensores: grupo hidrofónico de largo alcance, sónar activo direccional, telémetro acústico y radar. Sistemas de guerra electrónica y de comunicaciones. Su autonomía es de 9.000 millas a 8 nudos en superficie; 350 millas en inmersión a 3,5 nudos con motor de crucero; puede llevar víveres para 45 días.

Hitos: El Galerna ha participado en multitud de ejercicios nacionales y OTAN; en operaciones para prevención de acciones terroristas en el Mediterráneo y en ejercicios multinacionales de salvamento de submarinos. El 24.01.1983 recibió la bandera de combate en Barcelona. En 2004 viajó a Estocolmo para los actos del centenario del Arma Submarina Sueca y participar en un ejercicio de salvamento de submarinos, siendo necesario posarse en el fondo en un mar de aguadulce muy poco densa. Por primera vez un submarino español navegó en inmersión en aguas del mar Báltico.