CIUDADES PATRIMONIO - ALCALÁ DE HENARESID92847062
La Real Casa de la Moneda - FNMT, en colaboración con Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y UNESCO, ha acuñado un total de 15 monedas, dedicada a las ciudades españolas que han recibido la declaración de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
El anverso (común para las quince piezas) reproduce el logotipo de la UNESCO acompañado, a la derecha, por el emblema oficial de la Convención del Patrimonio Mundial. En la parte inferior , el año de acuñación.
En el reverso se reproduce una imagen de la Plaza de Cervantes, de Alcalá de Henares, y en primer plano, el monumento erigido al autor del " El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha".
Serie | CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD I |
Métrica | 4 Reales |
Año Emisión | 2014 |
Calidad | Proof |
Diámetro (mm) | 33 |
Valor Facial (Euro) | 5 |
Pureza (‰) | 925 |
Metal | Plata |
Peso (g) | 13.5 |
Tirada (unds.) | 7.000 |
Alcalá de Henares
La ciudad de Alcalá de Henares, que vio nacer a Miguel de Cervantes en 1547, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 2 de diciembre de 1998. Este reconocimiento de la UNESCO no solo se refiere al Patrimonio histórico y artístico que atesora la ciudad complutense, sino también, a la trancesdente aportación de Alcalá a la cultura universal. La UNESCO declaró en la cumbre de Kioto que "Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares" merecían ser incluidos en la lista del Patrimonio Mundial, justificando la inscripción en base al cumplimiento de tres criterios.
Criterio II. Alcalá de Henares es la primera ciudad diseñada y construida especialmente como sede de una Universidad, y este diseño serviría como modelo a otros centros de enseñanza en Europa y América.
Criterio IV. El concepto de ciudad ideal, la Ciudad de Dios, Civitas Dei, se materializó por primera vez en Alcalá de Henares, desde donde se irradió al mundo entero.
Criterio VI. La Contribución de Alcalá de Henares al desarrollo intelectual de la Humanidad se muestra en la materialización de la Civitas Dei, en los avances lingüísticos que tuvieron lugar en la ciudad, especialmente en lo relativo a la lengua Española, y a través del trabajo de su hijo más ilustre, Miguel de Cervantes Saavedra, y su obra maestra " El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha".