saltar al contenido Saltar al men de navegacin

150 AÑOS DEL ESCUDO - MONEDA 4 ESCUDOSID92887022

150 AÑOS DEL ESCUDO - MONEDA 4 ESCUDOS

1.530,00 €  

¡Exento de IVA!

9  Disponible
2018 marca el 150 aniversario de la última acuñación de monedas de oro españolas en escudos y el de la primera acuñación de la peseta. Para conmemorarlo, la Real Casa de la Moneda presenta una colección de 4 monedas de oro. Estas monedas reproducen las originales, incluidas sus especificaciones técnicas, con la excepción de modificaciones menores, a saber, la fecha del año, el valor nominal y la marca de ceca actual.

En el anverso se reproduce el anverso de una moneda de cuatro escudos de oro de Felipe II sin fecha. A la izquierda del escudo de armas, dentro del círculo central de la moneda, la marca actual de Ceca sustituye a la antigua; a la derecha del escudo, en mayúsculas y en sentido vertical, la leyenda 200 EURO sustituye a la antigua marca de valor de la moneda.

En el reverso se reproduce el reverso de la misma pieza de cuatro escudos de oro de Felipe II incluyendo, en la parte superior de la moneda, el año de acuñación 2018.
Información de la Moneda
Métrica 4 Escudos  
Valor Facial 200  €
Año Emisión 2018  
Calidad Proof  
Diámetro (mm) 30  
Valor Facial (Euro) 200
Pureza (‰) 999  
Metal Oro  
Peso (g) 13.5  
Tirada (unds.) 1.500  

Moneda 4 escudos Felipe II

Reproduce la moneda castellana de oro de valor 4 ESCUDOS, acuñada en la Ceca de Sevilla durante el reinado de Felipe II, se desconoce la fecha de su labra, ya que hasta 1588 no comienza a incluirse el año de forma sistemática en las monedas.

La llamada Casa Nueva de Moneda de Sevilla se construyó en el siglo XVI, dentro del recinto amurallado, entre las torres del Oro y de la Plata, cercana a la puerta de Jerez y a la antigua ceca. Las trazas del conjunto fabril se deben al arquitecto Juan de Minjares. En el siglo XVIII se realiza una reforma del edificio, que se encarga a Sebastian Van der Borcht, quien le añade una monumental portada de piedra. La ceca sevillana, fue una de las más importantes de Castilla y labró moneda hasta 1868.