XII SERIE IBEROAMERICANA 'FERROCARRILES HISTÓRICOS'ID32907020



En 1992, se emitió la primera Serie Iberoamericana. En ese momento, el simple hecho de que 14 países acordaran acuñar una serie común de monedas con un tema común fue un logro cultural, económico y político.
Para conmemorar esta unión de culturas, nació la Serie iberoamericana y ahora, 28 años después, la colección tiene un lugar en el mundo numismático.
La temática común seleccionada para la 12ª edición de esta Serie es "Trenes históricos".
Los anversos de las monedas representan el escudo de armas nacional del país que emite la moneda, rodeado de los restantes.
Los reversos representan un tren clásico de cada país participante: Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal y España.
Podemos apreciar originales diseños, como el de Ecuador con la Locomotora Nro. 8 que es una de las tres que llegaron por primera vez a Quito en 1908, España con la “Locomotora Mataró”, Guatemala con la “Locomotora a vapor número 34”,Nicaragua con la “Locomotora número 25” que estuvo funcionado hasta 1994 , Paraguay con el Ferrocarril Carlos Antonio López, Perú con el Ferrocarril Inglés que iba de Lima a Callao, y la moneda de Portugal con el tren de la “Línea del Duero”, todavía en funcionamiento.
Se incluye una medalla de plata conmemorativa en la colección con las mismas especificaciones técnicas que las monedas. En esta medalla los grabadores de la Real Casa de la Moneda han querido reflejar una alegoría del tren como nexo de unión entre todos los países iberoamericanos.
En el reverso de la medalla conmemorativa se pueden apreciar, como en las ocasiones anteriores, los escudos de todos los Países participantes, Ecuador, España, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú y Portugal..
Serie | Serie Iberoamericana |
Métrica | 4 Reales |
Año Emisión | 2020 |
Color | Sí |
Calidad | Proof |
Diámetro (mm) | 33 |
Valor Facial (Euro) | 5 |
Pureza (‰) | 925 |
Metal | Plata |
Peso (g) | 13.5 |
Tirada (unds.) | 7.000 |
XII Serie Iberoamericana: Trenes Históricos
La XII Serie Iberoamericana se ha dedicado a TRENES HISTÓRICOS. En ella han participado 7 países que han realizado una selección entre todos sus trenes, facilitando que la inclusión del color haga incluso más impresionantes las monedas.
Los anversos de las monedas representan el escudo de armas nacional del país que emite la moneda rodeado de los restantes.
Los reversos representan un tren clásico de cada país participante:
España
El reverso de la moneda reproduce una imagen en color de la réplica de la locomotora Mataró, que se expone en el Museo del Ferrocarril de Cataluña, en Vilanova i la Geltrú.
Guatemala
El reverso de la moneda se aprecia la imagen de la locomotora de vapor No. 34, que corresponde a la primera época del desarrollo del ferrocarril en Guatemala, comprendida de 1880 a 1928, dicha locomotora se encuentra en las instalaciones del Museo del Ferrocarril de la ciudad de Guatemala, el diseño se complementa con sembradíos de café, toda vez que la introducción de este medio de transporte impulsó la exportación de uno de los principales productos agrícolas de esa época.
Ecuador
En el diseño de la moneda podemos observar en su anverso la leyenda “República del Ecuador 2020” que rodea al escudo nacional. En el reverso encontramos la imagen de la locomotora Nro. 8 cuyo fondo es el volcán Chimborazo, con el epígrafe: “Ferrocarril Transecuatoriano 1908 / 1 Sucre”
Nicaragua
La imagen mostrada en la moneda XII Serie Iberoamericana Trenes Históricos corresponde a la Locomotora N° 25, con un vagón de pasajeros, estacionada en la estación ferroviaria de la ciudad de León. A su alrededor se desarrollaba una intensa actividad comercial.
Paraguay
El tren llegó al Paraguay entre los años 1840 y 1865. El Presidente Carlos Antonio López compró directamente en Inglaterra las locomotoras y vagones en 1854, y contrató a los ingenieros y técnicos para su implantación y crecimiento en el país.
En 1861 se inaugura el servicio Ferroviario desde la Estación San Francisco (Central), hasta Trinidad (actual Jardín Botánico). En diciembre se inician los viajes hasta Luque. Y en 1864 el servicio llega hasta Cerro León.
Perú
Ferrocarril inglés Lima-Callao.Este ferrocarril, considerado como uno de los primeros en Sudamérica, es el primero que se construyó en el Perú. El 14 de noviembre de 1845, el presidente Ramón Castilla dispuso su construcción, iniciando así la era de los ferrocarriles en el Perú. Once meses después de iniciados los trabajos, en 1850, los trenes hicieron el recorrido entre la estación de San Juan y la estación del Callao.
Entre 1851 y 1860, este ferrocarril transportó un total de seis millones de pasajeros; es decir, más de tres veces la población del país en ese tiempo. Décadas después, en 1907, su nombre cambió al de Ferrocarril de Carga al Callao. Finalmente, el 24 de junio 1938, mediante resolución suprema, se canceló el contrato de concesión y se procedió a realizar el levantamiento de las vías. Actualmente, todavía pueden verse restos de su línea en algunas áreas de la zona industrial de Lima.
Las primeras locomotoras fueron 4 tipo 2-4-0, fabricadas por R. Stephenson & Co. en Inglaterra, llamadas Lima, Callao,Oyague y Castilla.
Portugal
Esta moneda presenta la emblemática locomotora de vapor 0186 de los Ferrocarriles Portugueses, que todavía hoy sigue circulando por la histórica Línea del Duero, una de las más antiguas del país- que atraviesa un impresionante paisaje catalogado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, entre las estaciones de Régua y Tua, para deleite de los turistas y los aficionados al ferrocarril.