saltar al contenido Saltar al men de navegacin

Hª FERROCARRIL - TOKAIDO SHINKANSENID92910064

Hª FERROCARRIL - TOKAIDO SHINKANSEN

16,94 €  

14,00 €   * IVA no incl.

70  Disponible


Para el año 2021, aprovechando que se celebra el Año Europeo del Ferrocarril y el 80º Aniversario de Renfe, la FNMT-RCM emite una colección de 20 monedas dedicada a la Historia del Ferrocarril, con el fin de hacer llegar a nuestros clientes la evolución de uno de los medios de transporte más importantes de la Humanidad.

La Colección consta de veinte monedas. Las quince primeras emitidas en 2021 y las cinco restantes en el año 2022.

En el anverso se reproduce en colores una imagen de la locomotora del tren Tokaido Shinkansen, con el monte Fuji al fondo. Por encima de la imagen central la leyenda TOKAIDO SHINKANSEN. En la zona exterior de la moneda aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril.

En el reverso (común a todas las piezas), dentro de un círculo central aparece la leyenda HISTORIA DEL FERROCARRIL; debajo, el valor de la moneda 1,5 EURO. Fuera del círculo central, se reproduce una imagen de una vía férrea.
 

 

Información de la Moneda
Serie Historia del Ferrocarril  
Año Emisión 2021  
Color Sí  
Diámetro (mm) 33  
Valor Facial (Euro) 1.5
Metal Cuproníquel  
Peso (g) 15  
Tirada (unds.) 7.000  

 HISTORIA DEL FERROCARRIL - TOKAIDO SHINKANSEN

Shinkansen serie 0

 Año de fabricación: 1964

País: Japón

Tracción: Eléctrica

Transporte: Viajeros

Carga máxima por eje: 16 T

Velocidad máxima: 208 km/h

Potencia Motores: 25 kV a 60 Hz

 Los ferrocarriles nipones fueron los primeros en poner en explotación un tren de alta velocidad. La elevada densidad demográfica de su población les obligaba a encontrar urgentemente un sistema de transporte capaz de incrementar sustancialmente la movilidad. No resulta, por tanto, casualidad alguna que se eligiese el corredor que unía su capital Tokio con Osaka para efectuar este salto cualitativo.

Las radicales diferencias de este tren respecto a los existentes obligó a levantar una nueva línea que se trazó en paralelo a la convencional y que presentaba como variación más llamativa su distinto ancho: 1,435 m frente a 1,06. Pero las novedades que trajo consigo el Shinkansen (Nueva Línea) fueron más allá de las introducidas en la infraestructura, donde, por ejemplo, se ejecutaron importantes obras de ingeniería construyendo un número elevado de viaductos con el fin de acortar el recorrido, que se quedó en los 200 km.

Los trenes, bautizados muy pronto por los visitantes occidentales como Tren Bala, debido a su diseño aerodinámico, se componían por doce coches dotados cada uno de ellos con un motor de tracción de corriente continua asociado a cada eje, lo que permitía incrementar la composición al tiempo que su potencia, como ocurrió en 1970 cuando se integraron con dieciséis unidades. Los coches de la Serie 0 medían 24,5 m de largo, tenían una potencia de 25 kV a 60 Hz por tendido aéreo, un peso por eje de 16 t y podía alcanzar una velocidad máxima de 208 km/h.