saltar al contenido Saltar al men de navegacin

Hª FERROCARRIL - THE ROCKETID92910063

Hª FERROCARRIL - THE ROCKET

16,94 €  

14,00 €   * IVA no incl.

347  Disponible

 

Para el año 2021-2022, aprovechando que se celebra el Año Europeo del Ferrocarril y el 80 Aniversario de Renfe, la FNMT-RCM emite una colección de 20 monedas dedicada a la Historia del Ferrocarril, con el fin de hacer llegar a nuestros clientes la evolución de uno de los medios de transporte más importantes de la Humanidad.

La colección consta de veinte monedas. Las quince primeras emitidas en 2021 y las cinco restantes en el año 2022.

En el anverso se reproduce, en color, una imagen de la locomotora THE ROCKET, considerada la más icónica de todas, ya que fue la primera locomotora de la historia en ser tracción de un tren comercial. Por encima de la imagen central, la leyenda THE ROCKET. En la zona exterior de la moneda aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril.

En el reverso (común a todas las piezas), dentro de un círculo central aparece la leyenda HISTORIA DEL FERROCARRIL; debajo, el valor de la moneda 1,5 EURO. Fuera del círculo central, se reproduce una imagen de una vía férrea.

Información de la Moneda
Serie Historia Del Ferrocarril  
Año Emisión 2022  
Color Sí  
Diámetro (mm) 33  
Valor Facial (Euro) 1.5
Metal Cuproniquel  
Peso (g) 15  
Tirada (unds.) 7.000  

HISTORIA DEL FERROCARRIL - THE ROCKET

Fabricante: George Stephenson y
Robert Stephenson.

Año de fabricación: 1829

País: Reino Unido

Tracción: Vapor

Transporte: Viajeros y mercancías

Velocidad máxima: 48,8 km/h

Diámetro de las ruedas motrices: 1.435 mm

Esfuerzo de Tracción: 1089 kg

Timbre de la caldera: 3,5 kg/cm2

Superficie de calentamiento: 10.9 m2

Cilindros: 2 (203 x 432 mm)

La locomotora Rocket (Cohete) se ha convertido en la más icónica de todas cuantas hayan existido por ser la ganadora del Concurso de Rainhill, celebrado entre el 6 y el 14 de octubre en 1829 por el Ferrocarril Liverpool-Manchester para elegir la tracción del primer tren comercial de viajeros de la historia europea y mundial.


Cada una de las locomotoras participantes: Cycloped, Novelty, Perseverance, Sans Pareil y Rocket, debían recorrer veinte veces un circuito de 2,81 km de longitud hasta alcanzar los 56,3 km que separaban a ambas ciudades inglesas.


Fue a las ocho de la mañana del martes 8 de octubre cuando miles de vecinos, acompañados por numerosos industriales y técnicos ávidos por conocer esta novedosa tecnología, se concitaron para ser testigos del turno de la Rocket de los Stephenson.

La locomotora se mostró, sin duda, desde el principio como la más avanzada, alcanzando en su último recorrido la velocidad de 48,3 km/h y remolcando sin problema alguno 24 coches llenos de pioneros viajeros.

La Rocket se ganó el honor de ser considerada, también, la matriz de todas ellas porque, a pesar de sus lógicas limitaciones, aportó dos de sus principales elementos definitorios: la caldera fumitubular y el escape.

Los Stephenson instalaron en la locomotora una caldera  multitubular formada por 25 tubos de cobre de tres pulgadas que, mediante el aire caliente que conducían, incrementaban el  calentamiento del agua de la caldera en la que estaban sumergidos. Y, aunque en un principio esta caldera les  condujo a descartar el escape de vapor para activar el tiro,  terminaron  incorporando este sistema junto a la chimenea.


Para no superar el peso máximo que exigía las bases del concurso, los inventores británicos la construyeron únicamente con dos ejes, siendo el trasero el motor, que, a su vez, se accionaba mediante dos cilindros ubicados en el lateral  izquierdo de la máquina en disposición oblicua (35 grados).

En el Museo Nacional del Ferrocarril de York se expone la Rocket original.