saltar al contenido Saltar al men de navegacin

Hª FERROCARRIL - TALGO IIID92910066

Hª FERROCARRIL - TALGO II

16,94 €  

14,00 €   * IVA no incl.

74  Disponible


Para el año 2021, aprovechando que se celebra el Año Europeo del Ferrocarril y el 80º Aniversario de Renfe, la FNMT-RCM emite una colección de 20 monedas dedicada a la Historia del Ferrocarril, con el fin de hacer llegar a nuestros clientes la evolución de uno de los medios de transporte más importantes de la Humanidad.

La Colección consta de veinte monedas. Las quince primeras emitidas en 2021 y las cinco restantes en el año 2022.

En el anverso se reproduce en colores un dibujo de una locomotora diésel eléctrica del tren Talgo II. Por encima de la imagen central la leyenda TALGO II. En la zona exterior de la moneda aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril.

En el reverso (común a todas las piezas), dentro de un círculo central aparece la leyenda HISTORIA DEL FERROCARRIL; debajo, el valor de la moneda 1,5 EURO. Fuera del círculo central, se reproduce una imagen de una vía férrea.

Información de la Moneda
Serie Historia del Ferrocarril  
Año Emisión 2021  
Color Sí  
Diámetro (mm) 33  
Valor Facial (Euro) 1.5
Metal Cuproníquel  
Peso (g) 15  
Tirada (unds.) 7.000  

Talgo II

Año de fabricación: 1949

País: España

Tracción: Diésel

Transporte: Viajeros

Longitud total: 13.240 mm.

Peso por eje: 15,3 toneladas.

Velocidad máxima: 140 km/h.

Potencia Motores: 405 CV (dos motores cada locomotora).

 El origen del Talgo se remonta al contrato de asociación que firmaron Alejandro Goicoechea Omar y José Luis Oriol Urigüen el 25 de junio de 1942 para explotar la patente 151.396 que el primero había registrado el 8 de enero de 1941. Con ella Goicoechea pretendía fabricar un nuevo tren articulado ligero, cuyo primer prototipo, bautizado posteriormente como Talgo I y formado por un pequeño tractor (un carretón y un motor Ganz) y siete elementos «autoportantes» carrozados, ensayó en 1942.

Tras este éxito inicial, Oriol Urigüen envió el Talgo I a la factoría de Babcock & Wilcox en Galindo para mejorarlo. Pero, finalmente, Patentes Talgo firmó el 8 de diciembre de 1945 un contrato con la American Car and Foundry para que fabricara dos trenes o ramas y tres locomotoras. Así nació el Talgo II, cuya principal característica residió en su novedoso sistema de «ruedas guiadas sobre el carril», bien diferente al clásico de ruedas guiadas por el carril. Inició su servicio comercial el 14 de julio con un indiscutible éxito.

Las tres locomotoras tenían un rodaje B’B’ y cada una disponía de dos motores diésel Hércules DNX-V8DS de 405 CV a 1.800 rpm, siendo la transmisión eléctrica. A su máxima prestación alcanzaba una velocidad de 140 km/h.

El nuevo tren realizó, durante su primer año de explotación, 308 viajes entre Madrid-Hendaya-Madrid en los que transportó a 39.171 viajeros, lo que suponía el 89,6% de su oferta comercial total. Pero no fue esto fruto de un día, puesto que, durante los diez primeros años de servicio, el Talgo II realizó 4.187 viajes movilizando 517.017 viajeros con una oferta media de 136 plazas. Como el porcentaje de viajeros que realizaron el recorrido completo se elevó al 82,1%, el coeficiente de utilización total fue del 60,4%. La nueva empresa destacó por su decidida apuesta por la innovación, ya registró trece patentes entre 1950 y 1958, lo que ha convertido a Patentes Talgo en una institución con un unánime reconocimiento internacional por su ejemplar trabajo investigador.