Hª FERROCARRIL - RENFE-AVEID92910051

Para el año 2021, aprovechando que se celebra el Año Europeo del Ferrocarril y el 80º Aniversario de Renfe, la FNMT-RCM emite una colección de 20 monedas dedicada a la Historia del Ferrocarril, con el fin de hacer llegar a nuestros clientes la evolución de uno de los medios de transporte más importantes de la Humanidad.
La Colección consta de veinte monedas. Las quince primeras emitidas en 2021 y las cinco restantes en el año 2022.
En el anverso se reproduce en colores una imagen de un tren de la Alta Velocidad Española, AVE. Por encima de la imagen central la leyenda RENFE - AVE. En la zona exterior de la moneda aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril.
En el reverso (común a todas las piezas), dentro de un círculo central aparece la leyenda HISTORIA DEL FERROCARRIL; debajo, el valor de la moneda 1,5 EURO. Fuera del círculo central, se reproduce una imagen de una vía férrea.
Serie | Historia del Ferrocarril |
Año Emisión | 2021 |
Color | Sí |
Diámetro (mm) | 33 |
Valor Facial (Euro) | 1.5 |
Metal | Cuproníquel |
Peso (g) | 15 |
Tirada (unds.) | 7.000 |
ALTA VELOCIDAD ESPAÑOLA (AVE). Serie 100
Año de fabricación: 1992
País: España
Tracción: Eléctrica AVE
Transporte: Viajeros
Longitud total: 200 m
Peso: 421,5 t
Velocidad máxima: 300 km/h
Potencia motores: 11.950 CV (8.800 kW)
Tensión: 25 kV 50 Hz ca y 3.000 V
La historia del ferrocarril español cambio de signo cuando el Gobierno decidió en diciembre de 1987 enlazar Madrid y Sevilla con una línea ferroviaria de Alta Velocidad de ancho vía de 1.435 mm y con una longitud de 471 km. Más tarde se adjudicó a Alsthom los trenes que debían hacer el servicio, los cuales, en formación «M+8 R+M indeformable», eran una evolución del TGV-Atlántico de SNCF adaptada a las necesidades de los ferrocarriles españoles, con tracción concentrada en dos cabezas motoras, remolques intermedios con bogíes compartidos, una velocidad máxima de 300 km/h y 329 plazas repartidas en tres clases -club (38), preferente (78) y turista (212)-, más una plaza correspondiente a PMR. El número de motores por composición es de ocho trifásicos síncronos autopilotados, con los que se consigue una potencia máxima de 11.950 CV (8.800 kW).
El primero de estos trenes lo recepcionó Renfe en noviembre de 1991, siendo asignada a todo el lote la serie 100-001-016. Con la infraestructura de Alta Velocidad concluida en un tiempo récord, un viaje especial para autoridades inauguró la línea Madrid-Sevilla y los trenes de esta serie en la jornada del 14 de abril de 1992, siendo una semana después, el día 21, cuando se produjo el estreno comercial de la Alta Velocidad Española (AVE).
Una vez asentado el servicio, la velocidad se incrementó en algunos tramos a 300 km/h, lo que permitió ofrecer frecuencias de 2 horas y 20 minutos. El día 23 de abril de 1993 la rama 100-015 alcanzó los 356,8 km/h en el pk 106/200, una recta en las proximidades de Los Yébenes (Toledo), lo que supuso el récord de velocidad.
Entre los años 2007 y 2009 se reformaron los coches introduciendo un nuevo tapizado de los asientos e instalando tomas de corriente de 220 V en todas las plazas. En 2011 Renfe adjudicó a Alstom la adaptación las unidades de la serie 100-015-024 para su explotación en los servicios internacionales entre España y Francia. Esta decena de composiciones se habilitaron para alimentarse también a 1.500 V, y en las cabinas se instalaron los instrumentos necesarios para atender los sistemas franceses de señalización y seguridad.