saltar al contenido Saltar al men de navegacin

Hª FERROCARRIL - ORIENT EXPRESSID92910061

Hª FERROCARRIL - ORIENT EXPRESS

16,94 €  

14,00 €   * IVA no incl.

137  Disponible


Para el año 2021, aprovechando que se celebra el Año Europeo del Ferrocarril y el 80º Aniversario de Renfe, la FNMT-RCM emite una colección de 20 monedas dedicada a la Historia del Ferrocarril, con el fin de hacer llegar a nuestros clientes la evolución de uno de los medios de transporte más importantes de la Humanidad.

La Colección consta de veinte monedas. Las quince primeras emitidas en 2021 y las cinco restantes en el año 2022.

En el anverso se reproduce en colores una imagen del mítico tren Orient Express. Por encima de la imagen central la leyenda ORIENT EXPRESS. En la zona exterior de la moneda aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril.

En el reverso (común a todas las piezas), dentro de un círculo central aparece la leyenda HISTORIA DEL FERROCARRIL; debajo, el valor de la moneda 1,5 EURO. Fuera del círculo central, se reproduce una imagen de una vía férrea.
 

 

Información de la Moneda
Serie Historia del Ferrocarril  
Año Emisión 2021  
Color Sí  
Diámetro (mm) 33  
Valor Facial (Euro) 1.5
Metal Cuproníquel  
Peso (g) 15  
Tirada (unds.) 7.000  

Orient Express

El Orient Express es uno de los trenes más icónico de cuantos han existido. Su nacimiento se produjo en un contexto muy favorable ya que la configuración de la red ferroviaria en Europa, durante el último tercio del siglo XIX, convirtió el turismo en un nuevo fenómeno social.

Fue el ingeniero belga Georges Nagelmackers quien creó la Compagnie Internationale des Wagons-Lits con el propósito de ofrecer un servicio selecto que enlazara aún más entre sí el ferrocarril y el turismo. Así nació el Orient Express como un gran expreso, cuya principal singularidad residió en que era un tren de lujo constituido por coches-cama y un coche-restaurante.

 El 5 de junio de 1883 realizó su viaje inaugural el Orient Express con 33 viajeros, la mayoría británicos. A las 19:30 horas partió de la parisina estación de Strasbourg (actualmente denominada Paris-Est) con destino a Estambul, pasando por las ciudades de Estrasburgo, Munich, Viena, Budapest y Bucarest. Inicialmente, desde la estación de Giurgiu se continuaba el recorrido hasta Constantinopla a bordo de otros trenes, pero, desde el 1 de junio de 1889, ya hizo el recorrido completo sin transbordo, que duraba -ida y vuelta- 13 días, entre ambas ciudades.

Una vez recuperada la normalidad tras la Gran Guerra, vivió sus dos décadas doradas. En ello fue decisiva la nueva ruta sur Venice-Simplon Orient Express ya que la inauguración de este túnel permitió sumar al itinerario la icónica Venecia.

No es casual que Agatha Christie publicara en 1934 Asesinato en el Orient Express y convirtiera, con ello, este singular tren en un mito universal. Sin embargo, la realidad fue muy diferente ya que, primero, la Segunda Guerra Mundial lo anuló y, luego, las dificultades de la Guerra Fría hicieron imposible su recuperación. El 20 de mayo de 1977 realizó el último viaje directo entre París y Estambul. Sin embargo, cual ave Fénix, resucitó de la mano de la empresa Belmond, que no duda en sostener que «el tren personifica el glamour y la elegancia de la Edad de Oro de los viajes».