Hª FERROCARRIL - LOCOMOTORA 1615ID92910056

Para el año 2021, aprovechando que se celebra el Año Europeo del Ferrocarril y el 80º Aniversario de Renfe, la FNMT-RCM emite una colección de 20 monedas dedicada a la Historia del Ferrocarril, con el fin de hacer llegar a nuestros clientes la evolución de uno de los medios de transporte más importantes de la Humanidad.
La Colección consta de veinte monedas. Las quince primeras emitidas en 2021 y las cinco restantes en el año 2022.
En el anverso se reproduce en colores una imagen de la Locomotora 1615 “Marilyn”. Por encima de la imagen central la leyenda LOCOMOTORA 1615. En la zona exterior de la moneda aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril.
En el reverso (común a todas las piezas), dentro de un círculo central aparece la leyenda HISTORIA DEL FERROCARRIL; debajo, el valor de la moneda 1,5 EURO. Fuera del círculo central, se reproduce una imagen de una vía férrea.
Serie | Historia del Ferrocarril |
Año Emisión | 2021 |
Color | Sí |
Diámetro (mm) | 33 |
Valor Facial (Euro) | 1.5 |
Metal | Cuproníquel |
Peso (g) | 15 |
Tirada (unds.) | 7.000 |
Hª FERROCARRIL - LOCOMOTORA 1615
MARILYN DL-500 (1615)
Año de Fabricación: 1953
País: USA
Tracción: Diésel
Transmisión: Diésel
Rodaje: C’C’
Peso adherente: 109 t
Longitud total: 17,938 m
Velocidad máxima: 105 km/h
Potencia Motores: 1.620 CV
Una vez superada la aciaga década de los años cuarenta, Renfe decidió modernizar su parque de tracción con la introducción de locomotoras diésel. Ello coincidió con la firma en septiembre de 1953 del Convenio de Mutua Defensa entre los gobiernos de España y USA, haciéndose posible, así, que la norteamericana ALCO cediera a Renfe una de sus locomotoras diésel a modo de prueba durante seis meses.
El 10 de junio de 1954 llegó al puerto de Santurce una unidad de su modelo DL-500, es decir, una locomotora diésel monocabina con un elegante testero aerodinámico, de rodaje C’C’, un motor diésel de 1.620 CV de potencia y una transmisión eléctrica. Su explotación recayó en el Servicio de Tracción Diésel, que la utilizó para remolcar trenes entre Baeza y Santa Cruz de Mudela.
Durante el período de pruebas, Renfe publicó un concurso internacional para adquirir catorce locomotoras diésel-eléctricas de línea. De las once ofertas que recibió, eligió el modelo DL-500. Esta serie fue suministrada por ALCO y matriculada con 1601-1614, siendo atribuido el 1615 al prototipo.
Esa locomotora pionera, que se ganó el apelativo de «Marilyn», a diferencia al resto de la serie, contaba con una única cabina de conducción y bomba de vacío accionada por motor eléctrico independiente. Su transmisión eléctrica implicaba que, a través de un generador eléctrico acoplado al eje del cigüeñal, se llevara la energía a los seis motores eléctricos que se ubicaban en los respectivos ejes.
El 25 de enero de 1978 causó baja en Renfe y pasó a formar parte de la colección del Museo del Ferrocarril de Madrid, donde es exhibida con sus colores originales de plata y franjas verdes.