saltar al contenido Saltar al men de navegacin

Hª FERROCARRIL - LA MADRILEÑAID92910059

Hª FERROCARRIL - LA MADRILEÑA

16,94 €  

14,00 €   * IVA no incl.

84  Disponible


Para el año 2021, aprovechando que se celebra el Año Europeo del Ferrocarril y el 80º Aniversario de Renfe, la FNMT-RCM emite una colección de 20 monedas dedicada a la Historia del Ferrocarril, con el fin de hacer llegar a nuestros clientes la evolución de uno de los medios de transporte más importantes de la Humanidad.

La Colección consta de veinte monedas. Las quince primeras emitidas en 2021 y las cinco restantes en el año 2022.

En el anverso se reproduce en colores un dibujo del tren La Madrileña. Por encima de la imagen central la leyenda LA MADRILEÑA. En la zona exterior de la moneda, en sentido circular, aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril.

En el reverso (común a todas las piezas), dentro de un círculo central aparece la leyenda HISTORIA DEL FERROCARRIL; debajo, el valor de la moneda 1,5 EURO. Fuera del círculo central, se reproduce una imagen de una vía férrea.

Información de la Moneda
Serie Historia del Ferrocarril  
Año Emisión 2021  
Color Sí  
Diámetro (mm) 33  
Valor Facial (Euro) 1.5
Metal Cuproníquel  
Peso (g) 15  
Tirada (unds.) 7.000  

Madrileña

Fabricante: Stothert, Slaugther & Co. (Bristol).

Año de fabricación: 1851

País: Reino Unido

Tracción: Vapor

Transporte: Viajeros

Velocidad máxima: 32 km/h

Diámetro de las ruedas motrices: 1.700 mm

Timbre de la caldera: 5 atmósferas

Potencia: 186 CV

 

 

El día 9 de febrero de 1851 la Reina Isabel II inauguró la segunda línea ferroviaria española entre Madrid y Aranjuez. El adalid del proyecto, José de Salamanca, se desplazó a Francia e Inglaterra para gestionar personalmente la compra de las locomotoras. Según su biógrafo, Hernández Girbal, siguiendo los consejos del mismo George Stephenson, Salamanca adquirió un primer lote de cuatro unidades a la Stothert, Slaugther & Co. (Bristol).

La segunda de ellas fue bautizada como la Madrileña y remolcó el primer tren de pruebas, meses antes del inicio de su actividad comercial, llevando cuatro coches con 200 viajeros a bordo. Un maquinista inglés, bajo las órdenes de un directivo de la compañía, manejó la locomotora en este primer viaje ferroviario de Madrid, durante el cual el convoy alcanzó una velocidad de «ocho leguas por hora».

Según se desprende del Manual del Ferro-carril de Madrid a Aranjuez-, la única descripción contemporánea conservada, la Madrileña se montó en Aranjuez, fue matriculada con el número 2 y tenía un rodaje 120. Según los dibujos realizados en este documento la locomotora sería de tipo longboiler (caldera alargada), modelo ingeniado por Robert Stephenson en 1842 con el que logró elevar la potencia mediante el aumento de la capacidad de la caldera, lo cual resultaba muy propicio para resolver las exigencias de este ferrocarril. Llevaba dos cilindros ubicados en el exterior y dos ruedas motrices con un diámetro de 1.700 mm. Podía alcanzar una presión de 5 atmósferas y una potencia máxima de 186 CV.