saltar al contenido Saltar al men de navegacin

Hª AVIACIÓN - MCDONNELL DOUGLAS F-4CID92900063

Hª AVIACIÓN - MCDONNELL DOUGLAS F-4C

16,94 €  

14,00 €   * IVA no incl.

88  Disponible


En el anverso se reproduce en colores una imagen de un F-4C Phantom. En la parte superior, la leyenda F-4C PHANTOM. En la zona exterior de la moneda, una serie de motivos geométricos simbolizan las formas de las nubes y, en la parte inferior, aparece la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2020.

En el reverso (común a todas las piezas), se reproduce la imagen de una hélice de dos palas; más arriba, la leyenda HISTORIA DE LA AVIACIÓN; debajo de la imagen central, el valor de la moneda 1,5 EURO y la marca de Ceca. Fuera del círculo central, se reproducen las imágenes de dos turbinas, separadas entre sí por unas líneas.

Información de la Moneda
Serie Historia de la Aviación  
Año Emisión 2020  
Color Sí  
Diámetro (mm) 33  
Valor Facial (Euro) 1.5
Metal Cuproníquel  
Peso (g) 15  
Tirada (unds.) 7.500  

Historia de la Aviación: McDonnell Douglas F-4C “Phantom”

Cazabombardero supersónico, biplaza y bimotor de largo alcance, que fue desarrollado inicialmente para la Armada estadounidense por “McDonnell Aircraft Corporation”. Entró en servicio en 1960, embarcado en portaaviones. Debido a su éxito también sirvió en el Cuerpo de Marines y en la Fuerza Aérea de los EE.UU. que lo retiró del servicio en 1996. Aún sigue en servicio en las fuerzas aéreas de algunos países: Turquía, Irán, Grecia y Corea del Sur. Se construyeron un total de 5.195 unidades entre 1958 y 1981 en EE.UU. y Japón. 

A partir de 1959 el F-4C estableció 15 plusmarcas mundiales, incluyendo un récord de velocidad absoluta de 2585 Km/h y otro de altitud absoluta de 30.000 m. que no se batieron hasta pasadas cinco décadas.

Fue utilizado masivamente en la guerra de Vietnam como caza de superioridad aérea y también en misiones de ataque a tierra, manteniéndose en combate hasta la primera Guerra del Golfo en 1991, en su versión de supresión de defensas aéreas “Wild Weasel” (“Comadreja Salvaje”). Fue el único avión que formó parte de dos patrullas acrobáticas simultáneamente: los Blue Angels” de la US Navy y los “Thunderbirds” de la USAF.

En España el F-4 “Phantom” sirvió en el Ala 12 de Torrejón en dos versiones: F-4C cazabombardero y la RF-4C de reconocimiento aéreo, éste con cámaras y sin armamento. El F-4C llegó a España ente 1971 y 1972 y el RF-4C en 1978. En 2002 fue dado de baja en el servicio.

Características técnicas: Cazabombardero supersónico biplaza en tándem, piloto delante y operador de armas detrás (versión de la fuerza aérea) o radarista de interceptación (versión de la Marina), con capacidad de reabastecimiento de combustible en vuelo.

Armamento: cañón rotativo M 61 “Vulcan” y 8.400 Kg. de armas en 9 anclajes externos de misiles aire-aire, aire-superficie y varios tipos de bombas.

Impulsado por dos motores General Electric J97 de 11.900 libras de empuje unitario (18.745 libras con postquemador).

Velocidad máxima: 2.370 Km/h (Mach 2,2).

Radio de acción: 680 Km (2.600 Km. con 3 tanques externos de combustible).

Techo de vuelo: 18.280 m.