Hª AVIACIÓN - MCDONNELL DOUGLAS F-18ID92900064


En el anverso se reproduce en colores una imagen de un F/A-18 Hornet. En la parte superior, la leyenda F/A-18 HORNET. En la zona exterior de la moneda, una serie de motivos geométricos simbolizan las formas de las nubes y, en la parte inferior, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, aparece la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2020.
En el reverso (común a todas las piezas), se reproduce la imagen de una hélice de dos palas; más arriba, la leyenda HISTORIA DE LA AVIACIÓN; debajo de la imagen central, el valor de la moneda 1,5 EURO y la marca de Ceca. Fuera del círculo central, se reproducen las imágenes de dos turbinas, separadas entre sí por unas líneas.
Serie | Historia de la Aviación |
Año Emisión | 2020 |
Color | Sí |
Diámetro (mm) | 33 |
Valor Facial (Euro) | 1.5 |
Metal | Cuproníquel |
Peso (g) | 15 |
Tirada (unds.) | 7.500 |
Historia de la Aviación: McDonnell Douglas F/A-18A y B Hornet
El F/A-18 ha sido y, en algunos países, sigue siendo, en sus diferentes versiones, el caza polivalente estándar de los escuadrones de caza y ataque de la Marina y de la Infantería de Marina estadounidenses, así como de las fuerzas aéreas de Australia, Canadá, Finlandia, Kuwait, Suiza, Malasia y España.
Su adquisición por parte de España fue el resultado de un concienzudo programa, denominado Futuro Avión de Caza y Ataque (FACA), de selección de un modelo que sirviera para sustituir a los diversos cazas con los que estaban dotadas las Unidades de combate del Ejército del Aire en los primeros años ochenta y, por tanto, para homogeneizar en la medida de lo posible la flota de esta especialidad.
Aunque los expertos aconsejaron la compra de 144 ejemplares al fabricante, al final se adquirió justo la mitad: 60 monoplazas F/A-18A y 12 biplazas F/A-18B con doble mando. Los seis primeros (todos biplazas) llegaron a Zaragoza en julio de 1986 y constituyeron los primeros efectivos de material aéreo del Ala 15, que fueron completándose con sucesivas entregas, con las que, también, fue nutriéndose el Ala 12 de Torrejón. Ambas versiones son denominadas C.15 y CE.15, respectivamente, en España.
Posteriormente, entre 1995 y 2000 se adquirieron 24 ejemplares más, excedentes de la Marina y la Infantería de Marina de los Estados Unidos, con los que se dotó al 462 Escuadrón del Ala 46 de Gando.
Características (F/A-18A):
Longitud – 17,07 m
Envergadura - 12,31 m
Altura - 4,66 m
Peso máximo al despegue – 23.451 kg
Prestaciones:
Velocidad máxima - 1.915 km/h
Radio de acción - 740 km
Alcance máximo - 3.700 km, con depósitos suplementarios y sin cargas externas
Motores:
Dos reactores de doble flujo General Electric F404-GE-400 de 7.265 kg de empuje máximo con poscombustión, cada uno.
Armamento:
Un cañón M61A1 de 20 mm, con 570 balas, y nueve puntos de anclaje de cargas externas (seis en las alas y tres en la superficie ventral del fuselaje), con capacidad para un máximo de 7.500 kg.