Hª AVIACIÓN - CASA C-212 AVIOCARID92900055


En el anverso se reproduce en colores una imagen de un CASA C-212 Aviocar. En la parte superior, la leyenda CASA C-212 AVIOCAR. En la zona exterior de la moneda, una serie de motivos geométricos simbolizan las formas de las nubes y, en la parte inferior, aparece la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2020.
En el reverso (común a todas las piezas), se reproduce la imagen de una hélice de dos palas; más arriba, la leyenda HISTORIA DE LA AVIACIÓN; debajo de la imagen central, el valor de la moneda 1,5 EURO y la marca de Ceca. Fuera del círculo central, se reproducen las imágenes de dos turbinas, separadas entre sí por unas líneas.
Serie | Historia de la Aviación |
Año Emisión | 2020 |
Color | Sí |
Diámetro (mm) | 33 |
Valor Facial (Euro) | 1.5 |
Metal | Cuproníquel |
Peso (g) | 15 |
Tirada (unds.) | 7.500 |
Historia de la Aviación: CASA C-212 Aviocar
El Aviocar ha sido, hasta hoy, el mayor éxito comercial de la industria aeronáutica española, y en concreto de Construcciones Aeronáuticas, S.A. (CASA), pues ha sido exportado a instituciones militares y compañías civiles de los cinco continentes. De él se han fabricado alrededor de 500 ejemplares, y sigue siendo producido con licencia en Indonesia.
Iniciado el diseño por su Oficina de Proyectos en los primeros años sesenta del pasado siglo, el primer prototipo se fue al aire por primera vez, en Getafe, el 26 de marzo de 1971.
La idea que dio lugar a su concepción fue la de sustituir con él a los veteranos CASA C-352L y Douglas C-47 del Ejército del Aire. Para ello, el Ministerio del Aire y CASA firmaron un contrato el 29 de agosto de 1968, el cual sería elevado a escritura pública el 10 de octubre.
El Ejército del Aire ha dispuesto de versiones de transporte de carga y de tropas (T.12B), de escuela de navegación (TE.12B), de fotografía aérea (TR.12A), de transporte de autoridades (T.12C), de contramedidas electrónicas (TM.12D), de salvamento y rescate y de vigilancia marítima (D.3B). Ha servido en las Alas de Transporte 35 y 37, en el Ala Mixta 46, en la Academia General del Aire, en la Escuela Militar de Transporte y Tránsito Aéreos, en los Escuadrones 801 y 803 del SAR, en el Centro Cartográfico y Fotográfico (403 Escuadrón), en la Escuela Militar de Paracaidismo (721 Escuadrón), en el Ala 47 y en el CLAEX (541 Escuadrón). Las tres últimas Unidades citadas todavía lo tienen en dotación
Características (versión C-212A):
Longitud - 15’2 m
Envergadura - 19 m
Altura- 6’29 m
Peso máximo al despegue - 6.300 kg
Prestaciones:
Velocidad máxima - 370 km/h
Velocidad de crucero – 359 km/h
Alcance máximo - 450 km, con máxima carga de pago
Motores:
Dos Garret TPE331-5-251C, de 715 c.v. de potencia máxima