saltar al contenido Saltar al men de navegacin

MARIA MOLINER (2025) 8 REALESID92957005

MARIA MOLINER (2025) 8 REALES

75,00 €  

61,98 €   * IVA no incl.

disponible en línea

 

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, se emite una moneda de colección dedicada a María Moliner.

Filóloga, lexicógrafa, archivera, bibliotecaria, es especialmente conocida por su proyecto más ambicioso: el Diccionario de uso del español.

En el anverso se reproduce el retrato a izquierda de Su Majestad el Rey Felipe VI.

En el reverso aparece una imagen de la lexicógrafa y bibliotecaria María Moliner, fotografía procedente del Archivo ABC. Junto a la imagen aparecen el símbolo de la mujer rodeado de la leyenda María Moliner y unas letras dispersas que forman la leyenda iGuALdaD. En la parte inferior figura la leyenda 8-M DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

 

Información de la Moneda
Serie Día Internacional de la Mujer  
Métrica 8 Reales  
Año Emisión 2025  
Color Sí  
Calidad Proof  
Diámetro (mm) 40  
Valor Facial (Euro) 10
Pureza (‰) 925  
Metal Plata  
Peso (g) 27  
Tirada (unds.) 4.000  

María Moliner (2025) 8 Reales

 

María Moliner Ruiz (1900-1981), bibliotecaria, archivera, filóloga y lexicógrafa española, es especialmente reconocida por ser la autora del Diccionario de uso del español.

Su trabajo supuso una gran aportación a la lexicografía al ofrecer una obra innovadora que explicaba el significado de las palabras con claridad y en contexto.

Además de su labor lexicográfica, fue una gran impulsora de las bibliotecas públicas y de la difusión de la cultura en España.

Licenciada en Filosofía y Letras, en la sección de Historia, María Moliner ingresó por oposición en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, trabajando posteriormente en el Archivo General de Simancas o en el Archivo de la Delegación de Hacienda de Murcia, entre otros trabajos de prestigio.

Durante la Segunda República, participó en el proyecto de reforma educativa, promoviendo el acceso al conocimiento a través de bibliotecas rurales y escolares.

A pesar de no haber sido miembro de la Real Academia Española, su Diccionario de uso del español es una de las obras más influyentes en la historia de la lengua española. Su legado ha servido de inspiración para lingüistas y estudiosos del idioma, destacando su meticulosidad y amor por la lengua.