2 EURO PROOF PATRIMONIO MUNDIAL 2016 ACUEDUCTO DE SEGOVIAID32107139
España desea rendir tributo a los bienes y lugares inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, con la emisión anual de una moneda conmemorativa de 2 euro. El pertenecer a esta lista significa que los bienes estarán protegidos y que se preservarán.
Continuando con la tradición iniciada en 2010 de dedicar las monedas conmemorativas de 2 euro a los bienes o lugares incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, este año le ha correspondido a el Acueduecto de Segovia.
Esta es ya la séptima moneda de la serie anual dedicada a los sitios en España incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Serie | 2 EURO PROOF |
Año Emisión | 2016 |
Calidad | Proof |
Diámetro (mm) | 25,75 |
Valor Facial (Euro) | 2 |
Metal | Otros |
Peso (g) | 8.5 |
Tirada (unds.) | 10.000 |
2 EURO PROOF PATRIMONIO MUNDIAL 2016 ACUEDUCTO DE SEGOVIA
En el anverso, en la zona central de la moneda, se reproduce la imagen del Acueduecto de Segovia
Esta moneda esta acuñada de manera artesanal, con cospeles y troqueles especialmente tratados para obtener la máxima calidad, la calidad proof.
El Acueducto
El Acueducto de Segovia conduce las aguas del manantial de la Fuenfría, a 17 kilómetros de la ciudad. Recorre más de 15 kilómetros antes de llegar a la ciudad. En la plaza de Día Sanz, hace un brusco giro y se dirige hacia la plaza del Azoguejo, donde salva la depresión con una arquería.
En la parte más elevada mide 28 metros y tiene dos órdenes de arcos sobre pilares. En total tiene 167 arcos. En el piso superior, los arcos tienen una luz de 5,10 metros. En el piso inferior, los arcos tienen una luz que oscila alrededor de los 4,50.
Está construido con sillares de granito asentados sin argamasa entre ellos. En lo alto pueden verse dos nichos, uno a cada lado del acueducto. Se sabe que en uno de ellos estuvo la imagen de Hércules Egipcio, que según la leyenda fue el fundador de la ciudad. En tiempos de los Reyes Católicos se colocaron en esos dos nichos la imagen de la Virgen de la Fuencisla (patrona de la ciudad).
El acueducto es el hito arquitectónico más importante de la ciudad. Hasta casi nuestros días proveía de agua a la ciudad de Segovia, y más concretamente a su Alcázar.