saltar al contenido Saltar al men de navegacin

PICASSO (2023) 50 EURO "ARLEQUÍN CON ESPEJO"ID92937018

PICASSO (2023) 50 EURO "ARLEQUÍN CON ESPEJO"

363,00 €  

300,00 €   * IVA no incl.

65  Disponible

 

Con motivo de la conmemoración del cincuenta aniversario de Pablo Ruiz Picasso, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre dedica una colección de monedas conmemorativas al pintor español creador inimitable de las diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas del siglo XX.

En el reverso se reproduce la obra titulada «Arlequín con espejo», realizada por Pablo Picasso en 1923, que se conserva en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, de Madrid. 

En el anverso se reproduce un retrato fotográfico de Pablo Picasso frente a su obra «El aficionado», realizado en 1912. 

 

Información de la Moneda
Forma Cuadrada  
Serie Cincuenta Aniversario Picasso  
Año Emisión 2023  
Color Sí  
Calidad Proof  
Valor Facial (Euro) 50
Medidas (mm) 60 X 60  
Pureza (‰) 999  
Metal Plata  
Peso (g) 135  
Tirada (unds.) 5.000  

"ARLEQUÍN CON ESPEJO" PICASSO (2023) 50 EURO 

Concebido inicialmente como un autorretrato, Arlequín con espejo combina varios personajes del mundo circense y de la Commedia dell´arte por los que Picasso se sentía fascinado e identificado a la vez: Arlequín, con su sombrero de dos picos, un acróbata por su vestimenta y Pierrot por su rostro que, convertido en una máscara, camufla la identidad del artista.
En la monumental figura de Arlequín, que con su cuerpo cubre la mayor parte del lienzo, reconocemos el nuevo lenguaje artístico inspirado en las obras de los grandes maestros clásicos que Picasso había comenzado a utilizar tras su viaje a Italia en 1917. Aunque su experiencia italiana supuso una vuelta a los planteamientos clásicos, su interpretación no fue literal, sino que partió de la libertad que le otorgaba su anterior experiencia cubista.

Arlequín con espejo y La flauta de Pan fueron la culminación de la etapa clasicista de Picasso, pero también su finalización. En el otoño de 1923, el artista se concentró en una serie de naturalezas muertas dentro de un estilo que se ha calificado como cubismo curvilíneo, que poco a poco desembocaría en su etapa surrealista.