saltar al contenido Saltar al men de navegacin

PATRIMONIO NACIONAL II - PALACIO REAL DE RIOFRÍOID92847052

PATRIMONIO NACIONAL II - PALACIO REAL DE RIOFRÍO

39,93 €  

33,00 €   * IVA no incl.

36  Disponible

 

Con la intención de ayudar a difundir y realzar la importancia de nuestro Patrimonio Nacional, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda pone a la venta una serie de monedas de colección dedicada a sus edificios más emblemáticos.

En el anverso de la moneda se reproduce una imagen de la Corona Real; y en la parte superior e inferior de la moneda, las leyendas ESPAÑA y PATRIMONIO NACIONAL.

En el reverso se reproduce una imagen de la fachada principal del Palacio Real de Riofrío, en Navas de Riofrío (Segovia).

Información de la Moneda
Serie PATRIMONIO NACIONAL  
Métrica 4 Reales  
Año Emisión 2014  
Calidad Proof  
Diámetro (mm) 33  
Valor Facial (Euro) 5
Pureza (‰) 925  
Metal Plata  
Peso (g) 13.5  
Tirada (unds.) 7.000  

PATRIMONIO NACIONAL II - PALACIO REAL DE RIOFRÍO

El Palacio Real de Riofrío es una de las residencias de la Familia Real Española, ubicado en un enclave del término municipal de Real Sitio de San Ildefonso, en Segovia, rodeado por más de 600 hectáreas de bosque de gran biodiversidad cercado con tapia de piedra y poblado de gamos y ciervos.

El palacio es de estilo italiano, con planta cuadrada en la que destacan sus dos escaleras principales, gemelas y simétricas, y tres pisos de altura, diseñado por el arquitecto italiano Virgilio Rabaglio a imagen y semejanza del Palacio Real de Madrid.

El origen de este conjunto palaciego se remonta a 1724, cuando Felipe V compró los terrenos en los que posteriormente su viuda, Isabel de Farnesio, impulsaría la construcción del palacio durante el reinado de Fernando VI, con la intención de ofrecerle a su hijo, el infante Don Luis, un palacio en el campo para retirarse.

Riofrio fue un palacio sin huéspedes durante más de cien años, lo que le convierte en uno de los Reales Sitios menos conocidos por el gran público, pero de los más especiales.

En Riofrío pasaron largas temporadas los reyes Francisco de Asís de Borbón, esposo de Isabel II, y Alfonso XII, tras la muerte de la Reina María de las Mercedes. De esos reinados data la decoración de las habitaciones reales que ocupan la mitad de la planta principal. En el resto de esta planta se puede visitar el Museo de caza, uno de los más importantes en su género. Por razones de protección medioambientales, el Monte no esta abierto a la visita pública. Es la sala más atrayente y suntuosa del Cuarto Alto, junto con el Dormitorio del Rey Don Pedro, son los únicos ejemplos que quedan del Palacio Mudéjar del siglo XIV.