saltar al contenido Saltar al men de navegacin

PATRIMONIO NACIONAL I - ALMUDAINAID92837048

PATRIMONIO NACIONAL I - ALMUDAINA

39,93 €  

33,00 €   * IVA no incl.

36  Disponible
Con la intención de ayudar a difundir y realzar la importancia de nuestro Patrimonio Nacional, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda pone a la venta una serie de monedas de colección dedicada a sus edificios más emblemáticos.

En el anverso de la moneda se reproduce una imagen de la Corona Real; y en la parte superior e inferior de la moneda, las leyendas ESPAÑA y PATRIMONIO NACIONAL.

En el reverso se reproduce una imagen de la fachada principal del Palacio Real de La Almudaina, en la ciudad de Palma de Mallorca.
Información de la Moneda
Serie PATRIMONIO NACIONAL  
Métrica 4 Reales  
Año Emisión 2013  
Calidad Proof  
Diámetro (mm) 33  
Valor Facial (Euro) 5
Pureza (‰) 925  
Metal Plata  
Peso (g) 13.5  
Tirada (unds.) 7.000  

PATRIMONIO NACIONAL I - PALACIO DE LA ALMUDAINA

El Palacio Real de La Almudaina data del siglo XIV y es la Residencia Oficial de SS.MM. los Reyes de España durante sus estancias en Mallorca.

El conjunto formado por la Catedral de Palma y el Palacio de la Almudaina constituye un hito paisajístico de la capital de las Islas Baleares.

El Palacio recoge los estilos artísticos que se han sucedido a lo largo de la historia en la isla, pues todas las civilizaciones que han pasado por la Isla de Mallorca han dejado su huella en él.

Fue declarado Bien de Interés Cultural en junio de 1931.

Almudaina, en árabe, significa ciudadela o recinto amurallado.

En el siglo X Mallorca cae bajo la dominación musulmana  y se inicia uno de los periodos mas florecientes de las Islas Baleares. Sobre un antiguo castro romano se edificó el Alcázar, estableciéndose en él la residencia de los gobernadores de la isla.

En el siglo XIII Jaime de Aragón conquista Mallorca y, a partir de este momento, se inicia la dominación cristiana y la dinastía de los Reyes de Mallorca, estableciendo la Sede de la Corona en la Almudaina. Jaime II, quien condujo al Reino a la prosperidad, transformó el Alcázar almorávide en Palacio Cristiano, dándole la forma actual, aunque conservando las estructuras fundamentales del alcázar musulmán. Lo amplió y lo adaptó según el estilo gótico imperante en la época, que es el que tiene en la actualidad.

Desde la anexión del Reino de Mallorca a la Corona de Aragón, el Palacio de la Almudaina, fue sucesivamente ocupado por gobernadores de la isla, virreyes y capitanes generales.