MONEDA A.P.E. NUTRIA GIGANTEID92920065
Para el año 2022, siendo conscientes de la importancia de conservar la integridad y la diversidad de la naturaleza asegurando el uso equitativo y sostenible de los recursos naturales, la FNMT-RCM emite una colección de 16 monedas dedicadas a una selección de animales en peligro de extinción catalogados como animales en Peligro Crítico (CR) e incluidos en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.
La colección completa consta de dieciséis monedas, emitidas en el año 2022 y un álbum – estuche donde poder almacenarlas ordenadamente.
En el anverso, en una zona circular central, se reproduce en colores una imagen de una nutria gigante (Pteronura brasiliensis). En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda NUTRIA GIGANTE. En la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2022.
En el reverso (común a todas las piezas), dentro de un círculo central, en su parte superior, aparece en sentido circular y en mayúsculas la leyenda ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN; debajo, el valor de la moneda 1,5 EURO, en dos líneas y en mayúsculas; y, más abajo, la marca de Ceca.
Serie | Animales en Peligro de Extinción |
Año Emisión | 2022 |
Color | Sí |
Diámetro (mm) | 33 |
Valor Facial (Euro) | 1.5 |
Metal | Cuproniquel |
Peso (g) | 15 |
Tirada (unds.) | 5.000 |
NUTRIA GIGANTE (Pteronura brasiliensis)
La nutria gigante, también conocida en algunas zonas como lobo de río o ariraí, está catalogada como especie en peligro de extinción por la UICN, e incluida en su Lista Roja de Especies Amenazadas, en gran parte debido a la masiva caza de que fue objeto en la década de 1950-1960 para obtener su piel, llevándola hasta casi su extinción.
Estamos ante la nutria más grande del mundo, con un peso entre los 20 y los 50 kg, y una longitud de hasta 2 metros. Vive exclusivamente en América del Sur, en los sistemas fluviales del río Amazonas, Orinoco y Río de La Plata. Este gran mustélido es un animal gregario, al contrario que el resto de especies de nutrias, y vive en grupos de 5 a 10 individuos. Es un animal muy territorial, cuyo espacio vital defenderá con mucha agresividad; su fuerza y tamaño le convierten en uno de los grandes depredadores de la Amazonía, junto con el jaguar, prácticamente su único depredador natural, pero al que en grupo pueden enfrentar e incluso dar muerte.
Su piel es impermeable y resistente al agua, sus patas son palmeadas, tienen unas ventanas en la nariz que se cierran cuando está sumergida y unos bigotes para la detección de presas bajo el agua. Estas características hacen que estas nutrias tengan una vida principalmente acuática -aunque pisan tierra para dar luz a sus crías- por lo que este mamífero carnívoro se alimenta principalmente de peces.
La desaparición progresiva y continua de su hábitat, la contaminación de las aguas de los ríos en los que viven, la aún existente caza furtiva para obtener su piel, incluso su muerte a manos de pescadores que las consideran competencia para la captura de peces, hacen que apenas unos pocos miles de nutrias gigantes vivan en estado salvaje.