saltar al contenido Saltar al men de navegacin

MONEDA A.P.E. GORILAID92920059

MONEDA A.P.E. GORILA

16,94 €  

14,00 €   * IVA no incl.

96  Disponible

 

Para el año 2022, siendo conscientes de la importancia de conservar la integridad y la diversidad de la naturaleza asegurando el uso equitativo y sostenible de los recursos naturales, la FNMT-RCM emite una colección de 16 monedas dedicadas a una selección de animales en peligro de extinción catalogados como animales en Peligro Crítico (CR) e incluidos en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.
La colección completa consta de dieciséis monedas, emitidas en el año 2022 y un álbum – estuche donde poder almacenarlas ordenadamente.
En el anverso, en una zona circular central, se reproduce en colores una imagen de unos gorilas (Gorilla gorilla). En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda GORILA. En la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2022.
En el reverso (común a todas las piezas), dentro de un círculo central, en su parte superior, aparece en sentido circular y en mayúsculas la leyenda ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN; debajo, el valor de la moneda 1,5 EURO, en dos líneas y en mayúsculas; y, más abajo, la marca de Ceca. 

Información de la Moneda
Serie Animales en Peligro de Extinción  
Año Emisión 2022  
Color Sí  
Diámetro (mm) 33  
Valor Facial (Euro) 1.5
Metal Cuproniquel  
Peso (g) 15  
Tirada (unds.) 5.000  

GORILA (Gorilla gorilla)

Existen 2 especies de gorilas, el gorila occidental (Gorilla gorilla) y el gorila oriental (Gorilla beringei), con dos subespecies cada una. Con un ADN en un 97-98 % igual al humano, es, tras el de los chimpancés, el más parecido a los seres humanos.

Los machos son muchos más grandes que las hembras, llegando a pesar hasta los 200 kg. Son los conocidos como "espalda plateada". Sobre sus dos patas, miden en torno a 1,70 m. Se suelen desplazar sobre sus 4 extremidades, siendo las anteriores bastante más largas que las posteriores, empleando sus puños como puntos de apoyo al andar. Estos enormes primates están dotados de una gran fuerza en comparación los humanos, y prácticamente carecen de depredadores naturales. Su dieta es casi estrictamente vegetariana, comiendo todo tipo de plantas y frutos de las selvas y bosques del África Ecuatorial, su único hogar.

En 1983, la zoóloga estadounidense Dian Fossey publicó el famoso libro Gorilas en la niebla en el que relata su relación con los gorilas tras muchos años de estudio y convivencia, ayudando a concienciar a la población sobre la necesidad de protección de estos grandes simios, y contribuyendo a desmitificar el supuesto carácter violento de los gorilas.

Se calcula que el 80% de los gorilas existentes viven fuera de las áreas protegidas, lo que les sitúa en una situación de extrema vulnerabilidad ante el avance de las actividades humanas. Se estima que la población de gorilas desciende aproximadamente un 2,7% cada año, por lo que estos grandes primates se encuentran en peligro de extinción. La tala ilegal de los bosques en los que habitan los gorilas y la caza furtiva por el comercio de su carne o su captura para suministrar ejemplares jóvenes a zoológicos o centros de investigación, son solo algunos de los factores que amenazan la especie.