MONEDA 1 KILO DE PLATA 2019 - UNIDADES MONETARIAS ESPAÑAID92897007




La Real Casa de la Moneda ha querido dedicar su segunda acuñación de una moneda de 1 kilo de plata a la historia de las principales unidades monetarias que han circulado por el territorio hispánico desde su unificación política y económica bajo el poder de Roma hasta los inicios del siglo XXI.
En la moneda se reproducen distintas piezas numismáticas que son fundamentales para entender la evolución de los distintos sistemas monetarios que dominaron la economía peninsular, unos de origen propio y otros de influencia externa.
En el anverso, en el centro de la moneda, se reproduce el retrato de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, luciendo distintivos de Capitán General. Rodeando el motivo central, aparecen las imágenes de anverso y reverso de un Real de los Reyes Católicos, acuñado en Burgos después de 1497; anverso y reverso de un Tremís de Recaredo I, acuñado en Toledo entre los años 586 y 601; anverso y reverso de un As acuñado en Bilbilis entre el siglo II y I a.C.; y, en la parte inferior de la moneda, anverso y reverso de una Peseta del Gobierno Provisional, acuñada en 1869. En la parte externa de la moneda, las leyendas UNIDADES MONETARIAS ESPAÑOLAS y FELIPE VI REY DE ESPAÑA.
En el reverso, en el centro de la moneda aparecen las Columnas de Hércules, ceñidas con una banda con el lema PLVS VLTRA y, más abajo, la marca de Ceca. Rodeando los motivos centrales, aparecen las imágenes de anverso y reverso de un Dirham de Abd Al-Rahman I, acuñado en Al-Andalus entre los años 755 y 788; anverso y reverso de un Sestercio de Adriano, acuñado en Roma entre los años 117 y 138; anverso y reverso de un As acuñado en Roma, entre los años 225 y 217 a. C. y, en la parte inferior de la moneda, anverso y reverso de un Dinero de Luis el Piadoso, acuñado en Barcinona entre los años 814 y 840, que se conserva en depósito en el Gabinete Numismático del Museu Nacional d’Art de Catalunya. En la parte exterior de la moneda, a la izquierdaa leyenda ESPAÑA 2019; a la derecha, el valor de la pieza 300 EURO.
Serie | Moneda de 1 Kilo de Plata |
Métrica | 1 Kilo |
Año Emisión | 2019 |
Diámetro (mm) | 100 |
Valor Facial (Euro) | 300 |
Pureza (‰) | 999 |
Metal | Plata |
Peso (g) | 1007 |
Tirada (unds.) | 500 |
La Real Casa de la Moneda ha querido dedicar su segunda acuñación de una moneda de 1 kilo de plata a la historia de las principales unidades monetarias que han circulado por el territorio hispánico desde su unificación política y económica bajo el poder de Roma hasta los inicios del siglo XXI.
En la moneda se reproducen distintas piezas numismá¬ticas que son fundamentales para entender la evolución de los distintos sistemas monetarios que dominaron la economía peninsular, unos de origen propio y otros de influencia externa.
En el anverso aparecen piezas específicamente hispanas:
As de bronce acuñado de la ciudad de Bilbilis (Calatayud) (mediados del siglo II a.C. a mediados del siglo I a.C.)
Tremis de oro de Recaredo (568-601). Toledo
Real de plata castellano de los Reyes Católicos (Burgos, 1497-1566).
Peseta de Plata del Gobierno Provisional (Madrid, 1869)
En el reverso se reproducen las imágenes de cuatro monedas que muestran la circulación en España de piezas de sistemas monetarios con origen extrapeninsular:
As de bronce de la República Romana Republicano fundido (h.225-217 a.C.)
Sestercio de oricalco del empeador Adriano (Roma, 117 d.C.)
Dirham de plata de Abd al-Rhaman I (al Andalus)
Dinero de plata carolingio de Ludovico Pío (814-840). Barcelona.