HISTORIA DE LA NAVEGACIÓN - SERIE VID32897054

La Real Casa de la Moneda presenta una serie de monedas colección dedicada a rememorar la “Historia de la Navegación”.
En esta serie se reproduce una selección de barcos que, por una u otra razón, han sido relevantes a lo largo de los tiempos.
Consta de veinte monedas.
Cuatro de ellas se pusieron en circulación en 2018 y las dieciséis restantes en 2019, en cuatro entregas.
La serie V la componen las siguientes monedas:
Jabeque español siglo XVIII, Goleta española, Submarino Galerna y BIO Hespérides.
Serie | Historia de la Navegación |
Año Emisión | 2019 |
Color | Sí |
Tirada (unds.) | 10.000 |
Historia de la Navegación - Serie V
SUBMARINO GALERNA
Época: Siglos XX y XXI
Eslora: 67,57m Manga: 6,8 m Calado máximo: 5,4 m
Propulsión: diésel-eléctrica
Armamento: Cuatro tubos L/T a proa y en las estibas puede llevar 16 armas más (torpedos o minas).
Descripción: El submarino Galerna, es el primero de una serie de cuatro unidades construidas en la factoría de la Empresa Nacional Bazán hoy Navantia de Cartagena.
BUQUE DE INVESTIGACIÓN OCEANOGRÁFICA HESPÉRIDES
Época: Desde el 1991 hasta la fecha.
Eslora: 82,5 m Manga: 14 m.
Propulsión: Dos motores eléctricos INDAL de 1.400 KW.
Equipamiento científico: Sensores, sondadores, cañón de burbujas, hidrófonos pasivos, sonda calable de gran profundidad, laboratorios, estación meteorológica, instalaciones frigoríficas y congeladoras.
Descripción: Se construyó en la factoría de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán, Navantia. Es propiedad del Centro Superior de Investigaciones Científicas, manejado y mantenido por la Armada (base en Cartagena). Su misión principal es la investigación oceanográfica, pero también es un barco de apoyo logístico para las bases científicas españolas en la Antártida, la “Juan Carlos I”, del CSIC, y “Gabriel de Castilla”, del Ejército de Tierra.
JABEQUE ESPAÑOL SIGLO XVIII
Época: Siglo XVIII
Relación manga-eslora: de 1 a 4
Propulsión: Vela y remo
Armamento: cañones
Descripción: Barco típicamente mediterráneo, se trata de una nave de la familia de la galera, que empezó siendo pesquera y fue utilizada posteriormente por los corsarios berberiscos en sus correrías contra los buques y las razias o asaltos a las costas cristianas del Mediterráneo.
GOLETA ESPAÑOLA
Época: Siglos XVIII y XIX.
Eslora: 30 m Manga: una cuarta o quinta parte de la eslora aproximadamente.
Armamento: Entre dos y dieciocho cañones, típicamente doce.
Descripción: La goleta es una embarcación ligera, dedicada sobre todo a descubierta (exploración), al transporte de correo y a tareas en general auxiliares. Por su aparejo de cuchillo era muy apta para navegar con todos los vientos.