saltar al contenido Saltar al men de navegacin

HISTORIA DE LA NAVEGACIÓN - SERIE IVID32897053

HISTORIA DE LA NAVEGACIÓN - SERIE IV

67,76 €  

56,00 €   * IVA no incl.

30  Disponible


La Real Casa de la Moneda presenta una serie de monedas colección dedicada a rememorar la “Historia de la Navegación”.

En esta serie se reproduce una selección de barcos que, por una u otra razón, han sido relevantes a lo largo de los tiempos.

Consta de veinte monedas.
Cuatro de ellas se pusieron en circulación en 2018 y las 16 restantes en 2019, en cuatro entregas.

La serie IV la componen las siguientes monedas:
Birreme de guerra romana, Nao Victoria, Galeón español siglo XVII y Fragata acorazada Numancia.
Información de la Moneda
Serie Historia de la Navegación  
Año Emisión 2019  
Color Sí  
Tirada (unds.) 10.000  

Historia de la Navegación - Serie IV

 

BIRREME DE GUERRA ROMANA
Época: Entre los siglos I a.C. y XV d.C.
Eslora: Entre 24,4 m y 25 m Manga: Entre 5 y 5,5 m
Propulsión: Mixta a remo y vela.
Armamento: Catapultas y el de mano de los combatientes que la dotaban.
Descripción: La birreme, como el trirreme, la cuatrirreme, la quinquerreme son derivaciones de la galera, transformada en barco de guerra por Ramsés III, faraón egipcio y por los fenicios alrededor del año 800 a.C. El empleo bélico fue determinante en su evolución alargándose el casco y colocando dos niveles de remeros, 12 en cada nivel por banda, lo que hacía un total de 48; llamándose a tales barcos birremes.

FRAGATA ACORAZADA NUMANCIA
Época: Siglos XIX y XX
Eslora: 96 m Manga: 17 m Calado: 8 m
Propulsión: Vela y motor
Armamento: Cañones y armamento portátil
Descripción: Esta fragata, cuyo nombre evoca la gesta de los habitantes celtíberos de Numancia frente a las legiones romanas, ha sido uno de los barcos más importantes en la Historia de la Armada.

GALEÓN ESPAÑOL SIGLO XVII
Época: Del siglo XVI al XVII
Eslora: relación eslora-manga de 3,2 a 3,5
Propulsión: Vela
Armamento: Artillado típico: 13 cañones por banda en la primera cubierta, 12 en la segunda, 3 por banda en toldilla y 4 ídem en el castillo.
Descripción: Comenzó a denominarse con este nombre en el Siglo XVI, derivando su nombre de las galeras.

LA NAO VICTORIA
Época: Siglo XVI
Eslora: 25 m Manga: 7,5 m
Propulsión: Vela
Descripción: La nao era un buque de alto bordo, descendiente de la carraca y fue el más utilizado por las naciones ibéricas en las navegaciones oceánicas de la época de los descubrimientos. Tenía un porte de 200 a 600 toneladas y la española en particular tenía una quilla doble que la manga, mientras que la eslora era el triple. Aparejaba velas cuadradas y, aunque ceñía poco al viento, viraba con facilidad por avante, tenía gran para soportar la artillería y la carga.