saltar al contenido Saltar al men de navegacin

H. NAVEGACIÓN -SERIE IV- BIRREME ROMANAID92890051

H. NAVEGACIÓN -SERIE IV- BIRREME ROMANA

16,94 €  

14,00 €   * IVA no incl.

70  Disponible


La F.N.M.T. – R.C.M. presenta una nueva serie de monedas colección dedicada a rememorar la “Historia de la Navegación”. En esta serie se reproduce una selección de barcos que, por una u otra razón, han sido relevantes a lo largo de los tiempos.

Esta colección consta de veinte monedas. Cuatro de ellas se ponen en circulación en 2018 y las 16 restantes en 2019. Para coleccionarlas puede adquirir el libro-estuche "Historia de la Navegación", donde se describen las características técnicas de cada uno de los barcos. Como oferta de lanzamiento le ofrecemos la posibilidad de adquirir un pack con las cuatro primeras monedas de la colección junto con el libro-estuche de regalo.

En el anverso, en la zona central, se reproduce en colores un detalle de la obra titulada “Naves romanas. Birreme de guerra. Barco de comercio”, realizada por Rafael Monleón y Torres, que se conserva en el Museo Naval de Madrid. En la parte superior izquierda, la leyenda BIRREME DE GUERRA ROMANA. En la parte inferior, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2019.

En el reverso (común a todas las piezas), aparece el valor de la moneda 1,5 EURO y la leyenda HISTORIA DE LA NAVEGACIÓN. Fuera del círculo central aparecen seis delfines saltando, en sentido contrario a las agujas del reloj, sobre los mismos motivos acuáticos que figuran en los anversos.

Información de la Moneda
Serie Historia de la Navegación  
Año Emisión 2019  
Color Sí  
Diámetro (mm) 33  
Valor Facial (Euro) 1.5
Metal Cuproníquel  
Peso (g) 15  
Tirada (unds.) 10.000  

BIRREME DE GUERRA ROMANA

Época: Entre los siglos I a.C. y XV d.C.
Eslora: Entre 24,4 m y 25 m Manga: Entre 5 y 5,5 m
Propulsión: Mixta a remo y vela.
Armamento: Catapultas y el de mano de los combatientes que la dotaban.

Descripción: La birreme, como el trirreme, la cuatrirreme, la quinquerreme son derivaciones de la galera, transformada en barco de guerra por Ramsés III, faraón egipcio y por los fenicios alrededor del año 800 a.C. El empleo bélico fue determinante en su evolución alargándose el casco y colocando dos niveles de remeros, 12 en cada nivel por banda, lo que hacía un total de 48; llamándose a tales barcos birremes.

Además de a remo se movían a vela, pues tenían un mástil en el centro de la embarcación con una vela cuadrada. Construidas con maderas de abeto, ciprés y alerce, las birremes fueron las primeras en tener un espolón a proa, inicialmente de madera y luego metálico o forrado de bronce. También disponía de una pasarela o corredor central donde se situaban los arqueros y combatientes, protegidos por las empavesadas colocadas en ambas bandas de la nave.

Se consiguió así un barco rápido, ágil, útil en tareas defensivas de la costa y de eficaz embestida, adquiriendo gran importancia en la etapa imperial romana.

Armada como correspondía a un barco de guerra, la birreme presentaba novedades significativas, además de adoptar el denominado fuego griego (artilugios incendiarios), empleo de flechas y vasijas encendidas, emplearon catapultas que lanzaban proyectiles ardiendo, a veces de tal potencia y envergadura que era preciso montarlas sobre dos naves. Importante fue el arpax o arpajo, consistente en una catapulta emplazada en la cubierta de la nave que lanzaba a gran distancia un garfio con el que se enganchaba al barco enemigo y permitía atraerlo para abordarlo. También supuso una gran novedad el corvus o cuervo, de madera, una especie de puente levadizo, colocado verticalmente, de algo más de un metro de ancho y de hasta diez o más metros de largo, que en el extremo opuesto a la base tenía un gancho de hierro; al soltarlo y caer pesadamente se clavaba en el barco enemigo impidiéndole separarse y permitía su abordaje; como la base giraba sobre sí misma y daba una vuelta completa, el corvus se lanzaba en cualquier dirección. De esta forma podía capturarse al barco enemigo sin hundirlo (batalla de Milas, en Sicilia, en el 260 a. C.).

Hitos: Especialmente destacable en la historia de la birreme son los éxitos de Octavio: Batalla de Nauloco (36 a.C. venció a Sexto Pompeyo), Batalla de Actium (31 a. C., venció a las flotas unidas de Marco Antonio y Cleopatra). La utilización de la birreme perduró largo tiempo, en el asalto y conquista de Bizancio por los turcos en 1453, en la flota otomana había en torno a 10 barcos de este tipo.