H. NAVEGACIÓN -SERIE II- BAC PATIÑOID92890063


BAC PATIÑO (Buque de Aprovisionamiento de Combate)
La F.N.M.T. – R.C.M. presenta una nueva serie de monedas colección dedicada a rememorar la “Historia de la Navegación”. En esta serie se reproduce una selección de barcos que, por una u otra razón, han sido relevantes a lo largo de los tiempos.
Esta colección consta de veinte monedas. Las cuatro primeres se pusieron en circulación en 2018, y las 16 restantes se pondrán en circulación a lo largo del 2019.
Para coleccionarlas puede adquirir el libro-estuche "Historia de la Navegación", donde se describen las características técnicas de cada uno de los barcos.
En el anverso se reproduce en colores una imagen del B.A.C. Patiño, según fotografía propiedad de la Armada Española. Por encima de la imagen central, la leyenda BAC PATIÑO.
En el reverso (común a todas las piezas), aparece el valor de la moneda 1,5 EURO y la leyenda HISTORIA DE LA NAVEGACIÓN. Fuera del círculo central aparecen seis delfines saltando, en sentido contrario a las agujas del reloj, sobre los mismos motivos acuáticos que figuran en los anversos.Época: Entre los siglos VI a. C y IV d.C.
Serie | Historia de la Navegación |
Año Emisión | 2019 |
Color | Sí |
Diámetro (mm) | 33 |
Valor Facial (Euro) | 1.5 |
Metal | Cuproníquel |
Peso (g) | 15 |
Tirada (unds.) | 10.000 |
BAC PATIÑO (Buque de Aprovisionamiento de Combate)
Época: De alta en la Armada desde el 16 de junio de 1994
Eslora: 165,84 m de eslora Manga: 23,7 m Calado: 8 m
Propulsión: 2 motores diésel Bazán/Burmeister&Wain de 24.000 CV de potencia
Armamento: 2 cañones Oerlikon de 20 mm/85c. y 2 ametralladoras Browning de 12,7 mm. y 6 lanzadores de chaff.
Descripción: Fruto de la cooperación entre las Marinas de Guerra de España y Holanda, y entre los astilleros de NAVANTIA y los de la Royal Schelde Naval Shipyards que construyeron al mismo tiempo el Ámsterdam. Lleva el nombre del Secretario de Estado de Marina e Indias de Felipe V, D. José Patiño Rosales, padre de la actual Armada Española. Desplaza 17.045 toneladas a plena carga. Dispone de 2 radares de navegación Decca 2690 y un equipo TACAN (Tactical Air Navigation System) URN-25 A como ayuda a sus aeronaves. Alcanza velocidad máx. de 22 nudos. Su autonomía es de 13.440 millas a 20 nudos.
Sus tanques de combustible pueden embarcar 6.700 toneladas, pudiendo dar combustible a 3 barcos y 1 helicóptero al mismo tiempo e incluso puede abastecer a un helicóptero en vuelo estacionario (VERTREP). Puede transportar 100 toneladas entre alimentos congelados, refrigerados y secos, para abastecer a la Flota. En sus pañoles puede transportar munición (20 toneladas) para el remunicionamiento de dicha Flota y hasta 9 toneladas de repuestos.
El hangar puede albergar 2 helicópteros pesados, cuenta con taller y grúa, que permiten hacer a bordo todos sus mantenimientos. Su dotación es de 136 hombres, y la de la Unidad Aérea Embarcada de hasta 24 hombres.
Hitos: Ha participado en las operaciones Sharp Guard (antigua Yugoslavia 1996) y en la Allied Action (crisis de Kosovo, 1998). Su acción más notable la realizó en el Mar Arábigo (2002) cuando en compañía de la fragata Navarra (operación "Libertad Duradera"), consiguieron apresar al buque So San que procedente de Corea del Norte transportaba 15 misiles Scoud, 15 cabezas de combate convencionales, 23 bidones de ácido nítrico y 85 de productos químicos. Ha participado en ejercicios internacionales y se ha integrado en varias agrupaciones permanentes de la OTAN. Desplegó en varias ocasiones en la Operación Atlanta, de lucha contra la piratería en aguas de Somalia. El 12.01.2012, fue atacado por un esquife pirático, al que repelió causando la muerte a un pirata y deteniendo a otros seis que fueron trasladados a Madrid por orden judicial.
En 2016 estuvo desplegado dos veces en Canadá, cuya Real Marina quiso testar al Patiño a la vista de su carencia de petroleros de combate y para el posible encargo de uno de esta clase a España. Continúa en servicio activo.