ESTUCHE MONEDA 30 EURO 2019 BICENTENARIO MUSEO DEL PRADOID32107164





Con motivo del Bicentenario del Museo del Prado, se emite una moneda de colección de 30 euro en plata de ley (925 milésimas), en la cual se ha utilizado el color para la reproducción de un fragmento del cuadro "Las Meninas" de Velázquez.
En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia. En la parte superior de la moneda la leyenda FELIPE VI Y LETIZIA. En la parte inferior de la moneda, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2019.
En el reverso, ocupando la parte central de la moneda, se reproduce un detalle en colores del lienzo "Las Meninas", de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, que se conserva en el Museo Nacional del Prado, de Madrid. A la derecha aparece un círculo, que contiene en su interior un código QR (código de respuesta rápida), que se puede leer en dispositivos móviles con un lector específico, el cual remite a una página web con información acerca de las características de la moneda. A la izquierda de la moneda, la leyenda MUSEO DEL PRADO 200 AÑOS.
Serie | Moneda 30 Euro |
Año Emisión | 2019 |
Color | Sí |
Calidad | No circulada |
Diámetro (mm) | 33 |
Valor Facial (Euro) | 30 |
Pureza (‰) | 925 |
Metal | Plata |
Peso (g) | 18 |
Tirada (unds.) | 5.000 |
ESTUCHE MONEDA 30 EURO 2019 BICENTENARIO DEL MUSEO DEL PRADO
La Real Casa de la Moneda inició en el año 1994 la acuñación de monedas en plata de colección con un valor facial de 2.000 pesetas, que, para su uso corriente eran distribuidas por las entidades bancarias y para el coleccionismo se enmarcaban en un estuche conmemorativo y eran distribuidas por los comercios numismáticos.
A partir de la entrada en funcionamiento de la moneda única europea EURO, en el año 2002, se continuó con esa tradición con las monedas de 12, 20 y 30 EURO de valor facial que, igualmente, son distribuidas, en su mayor parte, por las entidades bancarias y en menor número y dentro de un estuche conmemorativo son distribuidas por comercios numismáticos.
En 2019 celebramos el Bicentenario del Museo del Prado. Con este motivo se emite una moneda de colección de 30 euro en plata de ley (925 milésimas), en la cual se ha utilizado color para la reproducción de un fragmento del cuadro "Las Meninas" de Velázquez.
El Real Museo de Pintura y Escultura, que en 1868 pasó a denominarse Museo Nacional de Pintura y Escultura y posteriormente Museo Nacional del Prado, abrió al público el 19 de noviembre de 1819 con 311 pinturas de la Colección Real, todas de autores españoles, colgadas en sus muros. Esta institución se ha convertido en uno de los principales depositarios de la memoria pictórica occidental, en punto de referencia fundamental de la cultura española y en un objeto de orgullo colectivo.Es singularmente rico en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX.Su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, el Greco, Goya (el artista más extensamente representado en el museo),Tiziano, Rubens y el Bosco, de los que posee las mejores y más extensas colecciones que existen a nivel mundial, a lo que hay que sumar destacadas obras otros autores tan importantes como Murillo, Ribera, Zurbarán, Fra Angelico, Rafael, Veronese, Tintoretto, Patinir, Antonio Moro, Van Dyck o Poussin.