saltar al contenido Saltar al men de navegacin

ESTUCHE MONEDA 30 EURO 2015 IV CENTENARIO QUIJOTE IIID32107132

ESTUCHE MONEDA 30 EURO 2015 IV CENTENARIO QUIJOTE II

52,00 €  

42,98 €   * IVA no incl.

La Real Casa de la Moneda inició en el año 1994 la acuñación de monedas en plata de colección con un valor facial de 2.000 pesetas, que, para su uso corriente eran distribuidas por las entidades bancarias y para el coleccionismo se enmarcaban en un estuche conmemorativo y eran distribuidas por los comercios numismáticos.

A partir de la entrada en funcionamiento de la moneda única europea EURO, en el año 2002, se continuó con esa tradición con las monedas de 12, 20 y 30 EURO de valor facial que, igualmente, son distribuidas, en su mayor parte, por las entidades bancarias y en menor número y dentro de un estuche conmemorativo son distribuidas por comercios numismáticos.

En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia.

En el reverso, se reproduce una imagen del suceso acaecido a Don Quijote y Sancho Panza a lomos del caballo Clavileño, según grabado de Joaquín Ballester, que se conserva en la Real Academia Española. A la izquierda, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda EL QUIJOTE II; más abajo, el escudo de la Real Academia Española. A la derecha de la imagen central un círculo que contiene, en forma de imagen latente cuádruple, un molino de viento con las aspas en cuatro posiciones diferentes.
Información de la Moneda
Serie MONEDA 30 EURO  
Año Emisión 2015  
Calidad No circulada  
Diámetro (mm) 33  
Valor Facial (Euro) 30
Pureza (‰) 925  
Metal Plata  
Peso (g) 18  
Tirada (unds.) 10.000  

La moneda se presenta en una elegante carterita, numerada y limitada a 10.000 unidades.

IV Centenario de la publicación de la "Segunda Parte del Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha", de Miguel de Cervantes.

Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra.

La novela consta de dos partes: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada con fecha de 1605, y la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, publicada en 1615 con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.

Es la obra más destacada de la literatura española y universal, además de ser la más publicada y traducida de la historia después de la Biblia.

Representa la primera novela moderna y, como tal, ejerció un enorme influjo en toda la narrativa europea.