saltar al contenido Saltar al men de navegacin

EUROSET 2022ID32107181

EUROSET 2022

30,00 €  

24,79 €   * IVA no incl.

37  Disponible

 

Esta emisión incluye la colección de las monedas euro españolas del año 2022, presentadas en edición limitada, dentro de un práctico blister numerado que protege las monedas y, al mismo tiempo, permite la perfecta visualización de ambas caras de las mismas.

La tirada máxima de este blíster con monedas acuñadas en 2022 es de 12.000 unidades.

Este año la colección está acompañada por tres monedas conmemorativas de 2 Euro, dedicadas al Parque Nacional de Garajonay, al Programa Erasmus y al V Centenario de la Vuelta al Mundo.

Información de la Moneda
Serie EUROSET  
Año Emisión 2022  
Calidad No circulada  
Metal Otros  
Tirada (unds.) 12000  

EUROSET 2022

Con carácter excepcional, en 2022 se han acuñado 3 monedas conmemorativas de 2 Euro, las cuales se incluyen en el Euroset 2022.

 

Moneda de 2 Euro conmemorativa del Parque Nacional de Garajonay

El Parque Nacional de Garajonay es un espacio natural protegido español que se extiende por más del 10% de la superficie de la isla de La Gomera, en la comunidad autónoma de Canarias.

Fue declarado Parque Nacional en 1981 y en 1986 la UNESCO lo catalogó Patrimonio de la Humanidad.

El Parque es también desde 2012 Reserva de la Biosfera, conjuntamente con toda la isla. Su declaración obedece a que alberga la mejor muestra conocida en el Viejo Mundo de laurisilva, un bosque húmedo de variadas especies de hoja perenne que en el Terciario cubría prácticamente toda Europa.

 

Moneda de 2 Euro conmemorativa del Programa Erasmus

Esta moneda conmemora el 35 Aniversario del Programa Erasmus, acrónimo del nombre oficial en inglés, European Region Action Schemeforthe Mobility of University Students, (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios).

Este programa europeo promueve la movilidad educativa de estudiantes, así como la cooperación, la calidad, la inclusión y la equidad, la excelencia, la creatividad y la innovación a través del aprendizaje permanente, el desarrollo educativo, profesional y personal de las personas en los ámbitos de la educación y la formación, la juventud y el deporte, dentro de Europa, fortaleciendo la identidad europea, la ciudadanía activa y la participación en la vida democrática.

 

Moneda de 2 Euro conmemorativa del V Centenario de la Vuelta al Mundo

En 2022 se cumplen los 500 años de la llegada a España de la expedición, por lo que se acuña una moneda conmemorativa de 2 € señalando este evento.

En 1519, Juan Sebastián de Elcano tuvo conocimiento del proyecto que estaba preparando el marino portugués Fernando de Magallanes para descubrir una ruta a las Indias Orientales por occidente y se alistó en la expedición de Magallanes. Su experiencia de hombre de mar le valió un cargo relativamente importante en la expedición: fue nombrado maestre de la nao Concepción, una de las cinco que componían la escuadra.

El  20 de septiembre de 1519 la expedición dejó Sanlúcar de Barrameda y emprendió el viaje para encontrar el paso marítimo hacia los territorios de las Indias Orientales y buscar el camino que llegase a las Islas de las Especias, lo que era la llamada ruta hacia el oeste, que ya había buscado Cristobal Colón.

Tras la muerte de Magallanes en Filipinas, en 1521, se nombra capitán de la nao Victoria a Juan Sebastián de Elcano, quien toma finalmente el mando de la expedición de regreso. Tras atravesar el océano Índico y dar la vuelta a África, se convierte en la primera persona en completar la circunnavegación del globo, ya que consiguió llevar a término la expedición y llegar al puerto de partida, Sanlúcar de Barrameda, el 6 de septiembre de 1522 en la nao Victoria, junto con otros 17 supervivientes, lo que suponía el logro de una imponente hazaña para la época.