EUROSET 2021 PROOFID32777102



Esta colección se compone de las monedas circulantes del año 2021, acuñadas de manera artesanal, con cospeles y troqueles especialmente tratados para obtener la máxima calidad, la calidad proof, presentadas en una edición limitada a 1.500 unidades.
Este año la colección incluye la moneda conmemorativa de 2 euro dedicada a la Ciudad Histórica de Toledo.
2 Euro Ciudad Histórica de Toledo
En el anverso se representa una vista de «la Puerta del Sol», edificio construido en el siglo XIV en estilo mudéjar y un detalle de la decoración mural de la Sala de Oración de la Sinagoga de Samuel Leví (vulgo del Tránsito), ubicada en plena judería de Toledo y actual Museo Sefardí.
Se trata de la duodécima moneda perteneciente a la serie anual dedicada a los sitios en España incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
También le pueden interesar estos productos:
Información de la Moneda
Serie | Euroset Proof |
Año Emisión | 2021 |
Calidad | Proof |
Metal | Otros |
Tirada (unds.) | 1.500 |
EUROSET PROOF AÑO 2021
Puerta del Sol (Toledo)
La Puerta del Sol es una puerta medieval de la ciudad española de Toledo.
Es de estilo mudéjar y fue construida para dar acceso a la ciudad amurallada. Se trata de una puerta de albarrana, de carácter conmemorativo, de gran influencia nazarí. Está fechada en el último cuarto del siglo XIV.
El arco de acceso es un arco de herradura construido en piedra, sillería y mampostería. Recibe su nombre de un relieve en el lado extramuros, en el que entre otras figuras aparece un sol.
Sinagoga del Tránsito
La sinagoga del Tránsito, o de Samuel ha-Leví, situada en la judería de Toledo, es un edificio del siglo XIV erigido bajo el mecenazgo de Samuel ha-Levi, en tiempos del rey Pedro I. Es una sinagoga construida en estilo mudéjar, con una rica decoración en estuco.
El edificio se divide en dos plantas, la inferior es la zona donde se situaría la zona del rito y en la zona superior todavía se aprecia la ubicación de las vigas que sostenían el lugar dónde se ponían las mujeres que, ocultas de los hombres por celosías, asistían a la liturgia.
Actualmente el edificio es sede del Museo Sefardí de Toledo, recordando la comunidad judía y sus descendientes que vivieron en la Península Ibérica hasta su expulsión en 1492.