CIUDADES PATRIMONIO III - UBEDAID92857067
La Real Casa de la Moneda - FNMT, en colaboración con Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y UNESCO, ha acuñado un total de 15 monedas, dedicada a las ciudades españolas que han recibido la declaración de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
El anverso (común para las quince piezas) reproduce el logotipo de la UNESCO acompañado, a la derecha, por el emblema oficial de la Convención del Patrimonio Mundial. En la parte inferior , el año de acuñación.
En el reverso se reproduce una imagen de la fachada principal de la Sacra Capilla de El Salvador del Mundo.
Serie | CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD III |
Métrica | 4 Reales |
Año Emisión | 2015 |
Calidad | PROOF |
Diámetro (mm) | 33 |
Valor Facial (Euro) | 5 |
Pureza (‰) | 925 |
Metal | Plata |
Peso (g) | 13.5 |
Tirada (unds.) | 7.000 |
UBEDA
Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO el 3 de julio de 2003, debido a la calidad y buena conservación de sus numerosos edificios renacentistas y de su singular entorno urbanístico.
Úbeda es «cátedra del renacimiento». La lección de urbanismo que ofrece la ciudad trasciende lo regional y nacional, valorándose entre el urbanismo más innovador del Renacimiento español que, tras ser reelaborado, tendrá una nueva proyección en Iberoamerica.
El auge socioeconómico explica la inusitada renovación practicada sobre la ciudad mudejar, las reformas renacentistas se yuxtaponen a la imagen medieval y representan la construcción de espacios simbólicos dirigidos por los poderes civiles, con modelos italianos y notas francesas se construyen los palacios y casas hidalgas ubetenses, —se han catalogado más de 250—, cuyos modelos tienen una continuidad hasta el siglo XVIII, inicio de la decadencia de la ciudad.