CIUDADES PATRIMONIO III - TOLEDOID92857069
La Real Casa de la Moneda - FNMT, en colaboración con Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y UNESCO, ha acuñado un total de 15 monedas, dedicada a las ciudades españolas que han recibido la declaración de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
El anverso (común para las quince piezas) reproduce el logotipo de la UNESCO acompañado, a la derecha, por el emblema oficial de la Convención del Patrimonio Mundial. En la parte inferior , el año de acuñación.
En el reverso se reproduce la fachada principal de la Catedral de Toledo.
Serie | CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD III |
Métrica | 4 Reales |
Año Emisión | 2015 |
Calidad | PROOF |
Diámetro (mm) | 33 |
Valor Facial (Euro) | 5 |
Pureza (‰) | 925 |
Metal | Plata |
Peso (g) | 13.5 |
Tirada (unds.) | 7.000 |
TOLEDO
La ciudad fue un importante centro carpetano hasta la conquista romana en 193 a. C. Tras las invasiones germánicas, Toledo se convertiría en capital y, posteriormente, principal sede eclesiástica del Reino Visogodo. En el año 711, Toledo fue conquistada por los musulmanes, cuyo dominio finalizó con la toma de la ciudad en 1085 por Alfonso VI.
Es conocida como «la ciudad imperial» por haber sido la sede principal de la corte de Carlos I y también como «la ciudad de las tres culturas», por haber estado poblada durante siglos por cristianos, judíos y musulmanes.
En el siglo xvi tuvieron lugar la guerra de las Comunidades de Castilla y el traslado en 1561 de la corte a Madrid, tras el cual la ciudad entró en decadencia, acentuada por la crisis económica del momento.
En 1986 su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad, del cual se pueden destacar, sus murallas con sus puertas monumentales de Bisagra y el Cambrón, su Catedral Gótica, El Alcázar, y sus numerosas iglesias y conventos entre las que destacan: la Iglesia de Santo Tome que alberga el cuadro de El Greco, El Entierro del Conde de Orgaz, o El Monasterio de San Juan de los Reyes, también Las Sinagogas de Santa Mª la Blanca o La sinagoga del Tránsito, esta última sede del Museo Sefardí, y mezquitas como la de Bab al-Mardum, en la actualidad Iglesia del Cristo de la Luz.