saltar al contenido Saltar al men de navegacin

425 ANIV. DE VELÁZQUEZ (2024) COL. PLATAID92947010

425 ANIV. DE VELÁZQUEZ (2024) COL. PLATA

650,00 €  

537,19 €   * IVA no incl.

18  Disponible

 

Con motivo de la conmemoración del 425 aniversario de Diego Velázquez, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre dedica una colección de monedas conmemorativas al pintor español, fue un pintor barroco español considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.

Esta colección se compone de 3 monedas cuadradas de plata con valor facial 10€, que represetan las obras:
"Venus del Espejo", "Las Hilanderas" y "La Fragua de Vulcano"
Y por una moneda circular de plata (Cincuentín) con valor facial 50€, que representa dos obras:
"Las Meninas" y "Marte".

 

Información de la Moneda
Serie 425 Aniversario de Velázquez  
Año Emisión 2024  
Color Sí  
Calidad Proof  
Valor Facial (Euro) 80
Pureza (‰) 999/925  
Metal Plata  

425 ANIVERSARIO DE VELÁZQUEZ (2024) COLECCIÓN PLATA 

Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y
Sevilla, 1599 - Madrid, 1660

Adoptó el apellido de su madre, según uso frecuente en Andalucía, firmando "Diego Velázquez" o "Diego de Silva Velázquez". Estudió y practicó el arte de la pintura en su ciudad natal hasta cumplir los veinticuatro años, cuando se trasladó con su familia a Madrid y entró a servir al rey desde entonces hasta su muerte en 1660. Gran parte de su obra iba destinada a las colecciones reales y pasó luego al Prado, donde se conserva. La mayoría de los cuadros pintados en Sevilla, en cambio, ha ido a parar a colecciones extranjeras, sobre todo a partir del siglo XIX.

A pesar del creciente número de documentos que tenemos relacionados con la vida y obra del pintor, dependemos para muchos datos de sus primeros biógrafos. Francisco Pacheco, maestro y después suegro de Velázquez, en un tratado terminado en 1638 y publicado en 1649, da importantes fragmentos de información acerca de su aprendizaje, sus primeros años en la corte y su primer viaje a Italia, con muchos detalles personales. La primera biografía completa -la de Antonio Palomino- fue publicada en 1724, más de sesenta años después de la muerte de Velázquez, pero tiene el valor de haberse basado en unas notas biográficas redactadas por uno de los últimos discípulos del pintor, Juan de Alfaro. Palomino, por otra parte, como pintor de corte, conocía a fondo las obras de Velázquez que se encontraban en las colecciones reales, y había tratado, además, con personas que habían coincidido de joven con el pintor. 

Considerado el pintor más importante del barroco español, Diego Velázquez se convirtió en pintor de cámara en la corte de Felipe IV, lo que le permitió estudiar a los grandes maestros del arte nacional e internacional. Su ingente producción artística, entre la que destacan obras tan emblemáticas como ‘Las Meninas’, ha dejado una huella indeleble en la historia universal de la pintura.