150 AÑOS DEL ESCUDO - MONEDA 1 ESCUDOID92887020



En el anverso se reproduce el anverso de una moneda de un escudo de oro de Fernando VI, cuyo año de acuñación 1759 se ha sustituido por 2018.
En el reverso se reproduce el reverso de la misma pieza de un escudo de oro de Fernando VI. A la izquierda del escudo de armas, en el centro de la moneda, se ha añadido la marca actual de Ceca; a la derecha del escudo, en mayúsculas y en sentido vertical, se ha añadido el valor actual de la pieza 50 EURO.
Métrica | 1 Escudo |
Valor Facial | 50 € |
Año Emisión | 2018 |
Calidad | Proof |
Diámetro (mm) | 19 |
Valor Facial (Euro) | 50 |
Pureza (‰) | 999 |
Metal | Oro |
Peso (g) | 3.375 |
Tirada (unds.) | 2.500 |
Moneda 1 escudo Fernando VI
Una de las reformas monetarias de Felipe V consiste en la aparición del busto del monarca en el anverso de las monedas de oro, a partir de 1728, pasando el escudo real a ilustrar el reverso de las mismas. Estas piezas se conocerán popularmente como "peluconas", por la abundante cabellera que presenta el retrato del rey.
La Casa de Moneda de Popayán, perteneciente al Nuevo Reino de Granada, fue una de las fundaciones de talleres monetarios más tardías de la América Virreinal. La primera Real Cédula dictada para su creación data de 1729, si bien, no es hasta 1756 cuando comienza su funcionamiento efectivo, las primeras acuñaciones se realizan dos años después. Esta ceca labró monedas de oro principalmente, debido a la mayor abundancia de este metal precioso en la zona.