MEDALLA COBRE PREMIOS TFP 2012 JUAN NAVARRO BALDEWEGID32305359
El Premio Tomás Francisco Prieto, Grabador General de las Casas de Moneda del Rey Carlos III, resurgió en 1990, de la mano de la Fundación Casa de la Moneda en la modalidad "Premio a toda una obra" y con objeto de fomentar el arte de la medalla entre los grandes nombres del panorama artístico español, pues la concesión del premio lleva implícito el compromiso, por parte del artista galardonado, del diseño de una medalla de tema libre. Esta medalla es acuñada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, con una tirada limitada a 225 unidades de cobre 40 unidades de plata y solo dos en oro.
El elenco de artistas galardonados con el Premio Tomás Francisco Prieto ha sido: 1990 Eduardo Chillida, 1991 Antoni Tapies, 1992 Antonio López García, 1993 Eduardo Arroyo, 1994 Pablo Palazuelo, 1995 Andreu Alfaro, 1996 Antonio Saura, 1997 José Luis Cuevas, 1998 Luis Gordillo, 1999 Carmen Laffón, 2000 Roberto Matta, 2001 Juan Barjola, 2002 Rafael Canogar, 2003 Antoni Clavé, 2004 Martín Chirino, 2005 Luis Feito, 2006 Albert Rafols Casamada, 2007 Pepe Hernández, 2008 Guillermo Pérez-Villalta, 2009 Eva Lootz, 2010 Alfredo Alcaín, 2011 Susana Solano, en 2012 Juan Navarro Baldeweg, en 2013, Cristina Iglesias, en 2014, Jaume Plensa, 2015 Jose Maria Sicilia, en 2016 Mitsuo Miura, y en 2017 Vicky Civera.
Juan Navarro Baldeweg (Santander, Cantabria, 1939). P.T.F.P. 2012
"ESTRELLAS"
Ha participado en certámenes internacionales como Documenta de Kassel VIII y IX (1987 y 1992), XIX Bienal de Sao Paulo (1987), Skulptur Projekte en Münster (1987), Bienal de Venecia (1988 y 1993) y el Carnegie Internacional de Pittsburg (1988). Fue galardonada con el Special Prize, otorgado por The Utsukushi-Ga-Hara Open Air Museum, en Tokio (1985), con el Premio Nacional de las Artes Plásticas del Ministerio de Cultura de España (1988), y en 1996 recibió el Premio CEOE a las Artes.
Año | 2012 |
Diámetro (mm) | 60 |
Metal | Cobre |
Peso (g) | 109.3 |
Tirada (unds.) | 225 |
JUAN NAVARRO BALDEWEG
Arquitecto, pintor y escultor, de Juan Navarro Baldeweg (Santander, 1939) se dice que ha aportado una mirada novedosa a las prácticas constructivas, en las que la obra es entendida como objeto de activación del contexto físico existente. Se graduó en 1965 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, donde también se doctoró en 1969. Entre 1959 y 1960 estudió grabado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Es catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos en la misma escuela en que se graduó. En la que como profesor introdujo visiones metafóricas de la arquitectura.
En 1974 fue becado por la Fundación Juan March para realizar estudios de postgrado en el Center For Advanced Visual Studies del MIT (Massachusetts Institute of Technology), donde fue alumno de Gyorgy Kepes. Fue en este momento cuando trabajo entendiendo el objeto como visualizador concreto de las cualidades invisibles del contexto. Tema que expondría en sus ensayos "La geometría complementaria" y "Un objeto es una sección". También de esta época son sus estudios sobre la acción a distancia.
Su trabajo arquitectónico ha sido relacionado con el de sus colegas contemporáneos Rafael Moneo y el portugués Álvaro Siza Vieira. Inicialmente, el trabajo de Navarro Baldeweg buscaba una traslación de figuraciones y sistemas formales provenientes del arte, especialmente de la primera mitad del siglo XX. Posteriormente, ha ido evolucionando hacia especulaciones formales, como las de otros arquitectos de su generación. Juan Navarro ha simultaneado su carrera como arquitecto con el estudio y la práctica de la pintura, el grabado y la escultura, facetas éstas que le han convertido en un reputado artista plástico de proyección internacional.
Juan Navarro Baldeweg es Académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Su discurso de ingreso, de título "El horizonte en la mano", contenía una reflexión sobre la creación artística y arquitectónica como encuentro de dos pulsiones: la mirada y el deseo como motor de acción. Está también en posesión de Premio Nacional de Artes Plásticas (1990), la Medalla de Oro Heinrich Tessenow (1998), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2007) y la Medalla de Oro de la Arquitectura Española 2008. La Real Casa de la Moneda le concedió, en 2012, la XXIII edición de su Premio Tomás Francisco Prieto.