saltar al contenido Saltar al men de navegacin

MEDALLA COBRE PREMIOS TFP 2011 SUSANA SOLANOID32305358

MEDALLA COBRE PREMIOS TFP 2011 SUSANA SOLANO

143,00 €  

118,18 €   * IVA no incl.

sólo quedan 5


El Premio Tomás Francisco Prieto, Grabador General de las Casas de Moneda del Rey Carlos III, resurgió en 1990, de la mano de la Fundación Casa de la Moneda en la modalidad "Premio a toda una obra" y con objeto de fomentar el arte de la medalla entre los grandes nombres del panorama artístico español, pues la concesión del premio lleva implícito el compromiso, por parte del artista galardonado, del diseño de una medalla de tema libre. Esta medalla es acuñada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, con una tirada limitada a 225 unidades de cobre 40 unidades de plata y solo dos en oro.

El elenco de artistas galardonados con el Premio Tomás Francisco Prieto ha sido: 1990 Eduardo Chillida, 1991 Antoni Tapies, 1992 Antonio López García, 1993 Eduardo Arroyo, 1994 Pablo Palazuelo, 1995 Andreu Alfaro, 1996 Antonio Saura, 1997 José Luis Cuevas, 1998 Luis Gordillo, 1999 Carmen Laffón, 2000 Roberto Matta, 2001 Juan Barjola, 2002 Rafael Canogar, 2003 Antoni Clavé, 2004 Martín Chirino, 2005 Luis Feito, 2006 Albert Rafols Casamada, 2007 Pepe Hernández, 2008 Guillermo Pérez-Villalta, 2009 Eva Lootz, 2010 Alfredo Alcaín, 2011 Susana Solano, en 2012 Juan Navarro Baldeweg, en 2013, Cristina Iglesias, en 2014, Jaume Plensa, 2015 Jose Maria Sicilia, en 2016 Mitsuo Miura, y en 2017 Vicky Civera.

Susana Solano (Barcelona, 1946). P.T.F.P. 2011

"AGADEZ"

Ha participado en certámenes internacionales como Documenta de Kassel VIII y IX (1987 y 1992), XIX Bienal de Sao Paulo (1987), Skulptur Projekte en Münster (1987), Bienal de Venecia (1988 y 1993) y el Carnegie Internacional de Pittsburg (1988). Fue galardonada con el Special Prize, otorgado por The Utsukushi-Ga-Hara Open Air Museum, en Tokio (1985), con el Premio Nacional de las Artes Plásticas del Ministerio de Cultura de España (1988), y en 1996 recibió el Premio CEOE a las Artes.

Información de la Medalla
Año 2011  
Diámetro (mm) 60  
Metal Cobre  
Peso (g) 117  
Tirada (unds.) 225  

SUSANA SOLANO

Susana Solano nació en Barcelona en 1946, estando considerada en la actualidad como la escultora española que ha conseguido mayor reconocimiento internacional. Comienza su formación en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona. En un principio se dedica a la pintura, pero en los años ochenta inicia su trabajo escultórico, con unas primeras obras que delataban una clara influencia de Brancusi, pasando a mediados de la década de 1990 a utilizar materiales como el hierro y el plomo para su serie "Colinas huecas", materiales trabajados de forma artesanal, dando cada vez mayor volumen y monumentalidad a sus esculturas, macizas, de forma cerrada, a modo de grandes recintos arquitectónicos próximos a veces a planteamientos minimalistas.

Con el paso del tiempo, Susana Solano ha ido realizando obras en otras dimensiones: estructuras formales cerradas en recintos arquitectónicos, jaulas abiertas minimalistas,... Utiliza materiales como el hierro y el mimbre para expresar sus sugerencias, sensaciones y recuerdos.

De Susana Solano el critico de Arte, Francisco Calvo-Serraller ha dicho: "Combinando la reflexión objetiva sobre el espacio con las evocaciones subjetivas de la memoria, su obra bordea el territorio de la historia personal domestica, ahondando en estratos mas profundos e inconscientes". Ha colaborado en diferentes ocasiones con arquitectos para proyectos de exterior: José Acebillo, Ignacio Linazasoro, Hans Hollein, Ignasi Sánchez Doménech, Rafael Moneo, Francisco Torres, Javier Romero y Guillermo Vázquez Consuegra. Su obra está presente en los más importantes museos y colecciones públicas y privadas españolas e int ernacionales.

Ha participado en certámenes internacionales como Documenta de Kassel VIII y IX (1987 y 1992), XIX Bienal de Sao Paulo (1987), Skulptur Projekte en Münster (1987), Bienal de Venecia (1988 y 1993) y el Carnegie Internacional de Pittsburg (1988). Fue galardonada con el Special Prize, otorgado por The Utsukushi-Ga-Hara Open Air Museum, en Tokio (1985), con el Premio Nacional de las Artes Plásticas del Ministerio de Cultura de España (1988), y en 1996 recibió el Premio CEOE a las Artes. En 2011, la Real Casa de la Moneda le concedió, en su XXII edición, el Premio Tomás Francisco Prieto.