MEDALLA COBRE PREMIOS TFP 2010 ALFREDO ALCAINID32305357
El Premio Tomás Francisco Prieto, Grabador General de las Casas de Moneda del Rey Carlos III, resurgió en 1990, de la mano de la Fundación Casa de la Moneda en la modalidad "Premio a toda una obra" y con objeto de fomentar el arte de la medalla entre los grandes nombres del panorama artístico español, pues la concesión del premio lleva implícito el compromiso, por parte del artista galardonado, del diseño de una medalla de tema libre. Esta medalla es acuñada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, con una tirada limitada a 225 unidades de cobre 40 unidades de plata y solo dos en oro.
El elenco de artistas galardonados con el Premio Tomás Francisco Prieto ha sido: 1990 Eduardo Chillida, 1991 Antoni Tapies, 1992 Antonio López García, 1993 Eduardo Arroyo, 1994 Pablo Palazuelo, 1995 Andreu Alfaro, 1996 Antonio Saura, 1997 José Luis Cuevas, 1998 Luis Gordillo, 1999 Carmen Laffón, 2000 Roberto Matta, 2001 Juan Barjola, 2002 Rafael Canogar, 2003 Antoni Clavé, 2004 Martín Chirino, 2005 Luis Feito, 2006 Albert Rafols Casamada, 2007 Pepe Hernández, 2008 Guillermo Pérez-Villalta, 2009 Eva Lootz, 2010 Alfredo Alcaín, 2011 Susana Solano, en 2012 Juan Navarro Baldeweg, en 2013, Cristina Iglesias, en 2014, Jaume Plensa, 2015 Jose Maria Sicilia, en 2016 Mitsuo Miura, y en 2017 Vicky Civera.
Alfredo Alcaín (Madrid, 1936). P.T.F.P. 2010
El Ministerio de Cultura español le concedió en 2003 el Premio Nacional de Artes Plásticas. Alfredo Alcaín está presente en colecciones y museos nacionales y extranjeros como el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla, Museo del Grabado de Buenos Aires, Museo Internacional Salvador Allende de Santiago de Chile, Museo Municipal de Madrid, Biblioteca Nacional de España en Madrid, Museo de Bellas Artes de Bilbao o Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Año | 2010 |
Diámetro (mm) | 60 |
Metal | Cobre |
Peso (g) | 99 |
Tirada (unds.) | 225 |
ALFREDO ALCAIN
Alfredo Alcaín nace en el convulso Madrid de 1936. Inició su formación artística en la madrileña Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en el período comprendido de 1953 a 1958, continuándola en la Escuela Nacional de 3400 y de Decoración, en la que aprende grabado y litografía. Finalizará sus estudios, en los inicios de los años 60, en la Escuela Nacional de Cinematografía de Madrid.
Dio comienzo a su dilatada trayectoria artística en los años 60 del siglo pasado, en los que fue uno de los exponentes destacados del movimiento Pop Art español que reaccionó contra el "informalismo" del Grupo El Paso, transformado el modelo original americano al buscar infundirle a sus creaciones un carácter marcadamente casticista y popular# No obstante, la obra de Alfredo Alcaín evolucionó después hacia la abstracción cubista. Su pintura ha oscilado entre el pop y el realismo crítico, y su continuada labor como creador le ha llevado desde la pintura a la escultura, a los collages e incluso el bordado, las composiciones con objetos enfrentados y, muy especialmente, al arte gráfico.
En la obra de Alcaín de las últimas décadas, se constata que se produce un enfriamiento en el tono de su pintura, y comienza a incorporar relieves de madera y objetos que terminan saliendo del soporte pictórico, que se individualizan como objetos tridimensionales. Reconocido grabador, sus estampas a menudo consisten en varias imágenes o bloques de color, que se ensamblan para conseguir una única imagen. El efecto es una obra de arte que no es únicamente fácil de ver y de entender, sino que además distintiva en un estilo de trabajo único.
El Ministerio de Cultura español le concedió en 2003 el Premio Nacional de Artes Plásticas. Alfredo Alcaín está presente en colecciones y museos nacionales y extranjeros como el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla, Museo del Grabado de Buenos Aires, Museo Internacional Salvador Allende de Santiago de Chile, Museo Municipal de Madrid, Biblioteca Nacional de España en Madrid, Museo de Bellas Artes de Bilbao o Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. En 2010, la Fundación Real Casa de la Moneda le concedió el Premio Tomás Francisco Prieto.