saltar al contenido Saltar al men de navegacin

MEDALLA COBRE PREMIOS TFP 2009 EVA LOOTZID32305355

MEDALLA COBRE PREMIOS TFP 2009 EVA LOOTZ

143,00 €  

118,18 €   * IVA no incl.

29  Disponible


El Premio Tomás Francisco Prieto, Grabador General de las Casas de Moneda del Rey Carlos III, resurgió en 1990, de la mano de la Fundación Casa de la Moneda en la modalidad "Premio a toda una obra" y con objeto de fomentar el arte de la medalla entre los grandes nombres del panorama artístico español, pues la concesión del premio lleva implícito el compromiso, por parte del artista galardonado, del diseño de una medalla de tema libre. Esta medalla es acuñada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, con una tirada limitada a 225 unidades de cobre 40 unidades de plata y solo dos en oro.

El elenco de artistas galardonados con el Premio Tomás Francisco Prieto ha sido: 1990 Eduardo Chillida, 1991 Antoni Tapies, 1992 Antonio López García, 1993 Eduardo Arroyo, 1994 Pablo Palazuelo, 1995 Andreu Alfaro, 1996 Antonio Saura, 1997 José Luis Cuevas, 1998 Luis Gordillo, 1999 Carmen Laffón, 2000 Roberto Matta, 2001 Juan Barjola, 2002 Rafael Canogar, 2003 Antoni Clavé, 2004 Martín Chirino, 2005 Luis Feito, 2006 Albert Rafols Casamada, 2007 Pepe Hernández, 2008 Guillermo Pérez-Villalta, 2009 Eva Lootz, 2010 Alfredo Alcaín, 2011 Susana Solano, en 2012 Juan Navarro Baldeweg, en 2013, Cristina Iglesias, en 2014, Jaume Plensa, 2015 Jose Maria Sicilia, en 2016 Mitsuo Miura, y en 2017 Vicky Civera.

Eva Lootz (Viena, 1940)​. P.T.F.P. 2009

"VER Y OIR"

Su obra se encuentra representada en numerosas colecciones privadas y de instituciones públicas, tanto nacionales como extranjeras, como por ejemplo el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca o The Chase Manhattan Bank de Nueva York. En 1994, el Ministerio de Cultura le concedió el Premio Nacional de Bellas Artes.

Información de la Medalla
Año 2009  
Diámetro (mm) 60  
Metal Cobre  
Peso (g) 122  
Tirada (unds.) 225  

Nacida en Viena (Austria) en 1940, Eva Lootz ha vivido y trabajado en Madrid desde 1965. En su ciudad natal cursó sus estudios de Bellas Artes, Musicología, Cinematografía y Filosofía, aunque su carrera y trayectoria artísticas se han desarrollado principalmente en España, cuya nacionalidad posee. La obra de Eva Lootz se caracteriza por una preocupación central que desde diferentes ángulos rastrea la imbricación entre materia y lenguaje.

Tras unos comienzos que revelan una voluntad inequívoca de transgredir los límites históricos del arte al convertirse la obra en huella de un proceso, época de la que proceden sus planchas de materiales efímeros como algodón, tierra, guata, semillas recubiertas de parafina y sus trabajos con líquidos aglutinantes como el lacre, las colas sintéticas y la cera, Lootz emprende una reflexión amplia y exhaustiva que aspira a remontarse al origen de la devaluación de la materia con respecto a la idea, devaluación que en la mayoría de las culturas va en paralelo al de la degradación del valor que se concede a la mujer. En el curso de estas reflexiones estudia los procesos de extracción y tratamiento de minerales y materias primas, las rutas de intercambio, las repercusiones socioculturales, las huellas en el paisaje y en el idioma.

Más conocida por sus esculturas, Eva Lootz siempre ha trabajado y experimentado con diferentes lenguajes plásticos, como el grabado, fotografía, sonido, vídeo o instalaciones, destacando en su obra la importancia del dibujo, donde, a la manera de cuadernos de apuntes, han quedado reflejados sus criterios e inquietudes.

Su obra se encuentra representada en numerosas colecciones privadas y de instituciones públicas, tanto nacionales como extranjeras, como por ejemplo el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca o The Chase Manhattan Bank de Nueva York. En 1994, el Ministerio de Cultura le concedió el Premio Nacional de Bellas Artes. La Fundación Real Casa de la Moneda reconoció su trayectoria profesional y humana con el Premio Tomás Francisco Prieto 2009.