saltar al contenido Saltar al men de navegacin

MEDALLA COBRE PREMIOS TFP 2007 JOSÉ HERNÁNDEZID32305349

MEDALLA COBRE  PREMIOS TFP 2007 JOSÉ HERNÁNDEZ

143,00 €  

118,18 €   * IVA no incl.

sólo quedan 3


El Premio Tomás Francisco Prieto, Grabador General de las Casas de Moneda del Rey Carlos III, resurgió en 1990, de la mano de la Fundación Casa de la Moneda en la modalidad "Premio a toda una obra" y con objeto de fomentar el arte de la medalla entre los grandes nombres del panorama artístico español, pues la concesión del premio lleva implícito el compromiso, por parte del artista galardonado, del diseño de una medalla de tema libre. Esta medalla es acuñada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, con una tirada limitada a 225 unidades de cobre 40 unidades de plata y solo dos en oro.

El elenco de artistas galardonados con el Premio Tomás Francisco Prieto ha sido: 1990 Eduardo Chillida, 1991 Antoni Tapies, 1992 Antonio López García, 1993 Eduardo Arroyo, 1994 Pablo Palazuelo, 1995 Andreu Alfaro, 1996 Antonio Saura, 1997 José Luis Cuevas, 1998 Luis Gordillo, 1999 Carmen Laffón, 2000 Roberto Matta, 2001 Juan Barjola, 2002 Rafael Canogar, 2003 Antoni Clavé, 2004 Martín Chirino, 2005 Luis Feito, 2006 Albert Rafols Casamada, 2007 Pepe Hernández, 2008 Guillermo Pérez-Villalta, 2009 Eva Lootz, 2010 Alfredo Alcaín, 2011 Susana Solano, en 2012 Juan Navarro Baldeweg, en 2013, Cristina Iglesias, en 2014, Jaume Plensa, 2015 Jose Maria Sicilia, en 2016 Mitsuo Miura, y en 2017 Vicky Civera.

Pepe Hernández Muñoz (Tánger, 1944-Málaga, 2013​). P.T.F.P.

"ORGANICA"

José Hernández fue galardonado con distintos premios nacionales e internacionales en España, Alemania, Polonia, Bulgaria, Italia y Noruega, entre los que destaca el Premio Nacional de Bellas Artes de 1981. Miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, también pertenecio a la Academia Europea de las Ciencias, las Letras y las Bellas Artes de París. En 2006 fue nombrado Hijo Adoptivo de la Provincia de Málaga y recibió el Premio Nacional de Arte Gráfico.

Información de la Medalla
Año 2007  
Diámetro (mm) 60  
Metal Cobre  
Peso (g) 121  
Tirada (unds.) 225  

JOSÉ HERNÁNDEZ (Tanger 1944 - Málaga 2013)

Perteneciente a una familia arraigada en Tanger durante generaciones y procedente, en su mayoría, de la provincia de Cádiz, Pepe Hernández -que es como se le conoce en el ambiente artístico- expuso sus primeras obras en la "librairie des Colonnes" de su ciudad natal en 1962. A partir de 1964 pasó a vivir y trabajar en Madrid, aunque desde 1980 también comparte residencia y taller con la malagueña ciudad de Antequera.

José Hernández se inició en las técnicas del grabado en el año 1967, produciendo desde entonces una abundante obra gráfica en la que se incluyen numerosas ediciones de libros de bibliofilia, destacando sus ilustraciones para textos de James Joyce, Jean Arthur Rimbaud o los españoles Luis Buñuel y Ángel González. A su extensa labor de pintor y grabador, se añaden sus trabajos como ilustrador de libros, escenógrafo y figurinista en proyectos teatrales y cinematográficos. Hernández ha desarrollado un estilo muy personal en el que se funden una minuciosa técnica de dibujo con un mundo de connotaciones simbólicas y mágicas marcado por el surrealismo pictórico. Por su parte, en la pintura de José Hernández son temas centrales la figura humana y la arquitectura, ambas en proceso de descomposición y ruina, invitando a una continua reflexión sobre la caducidad de todo lo vivo, sobre lo inexorable del paso del tiempo. Monstruos y ruinas cargados de simbología literaria, siempre con referencias a un espacio teatral, inestable, en perpetuo cambio.

José Hernández ha sido galardonado con distintos premios nacionales e internacionales en España, Alemania, Polonia, Bulgaria, Italia y Noruega, entre los que destaca el Premio Nacional de Bellas Artes de 1981. Miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, también pertenece a la Academia Europea de las Ciencias, las Letras y las Bellas Artes de París. En 2006 fue nombrado Hijo Adoptivo de la Provincia de Málaga y recibió el Premio Nacional de Arte Gráfico, siendo en la actualidad el Académico Delegado responsable de la Calcografía Nacional de Madrid. En 2007 la Fundación Real Casa de la Moneda le concedió el Premio Tomás Francisco Prieto.