saltar al contenido Saltar al men de navegacin

MEDALLA COBRE PREMIOS TFP 2002 RAFAEL CANOGARID32305334

MEDALLA COBRE PREMIOS TFP 2002 RAFAEL CANOGAR

143,00 €  

118,18 €   * IVA no incl.

21  Disponible


El Premio Tomás Francisco Prieto, Grabador General de las Casas de Moneda del Rey Carlos III, resurgió en 1990, de la mano de la Fundación Casa de la Moneda en la modalidad "Premio a toda una obra" y con objeto de fomentar el arte de la medalla entre los grandes nombres del panorama artístico español, pues la concesión del premio lleva implícito el compromiso, por parte del artista galardonado, del diseño de una medalla de tema libre. Esta medalla es acuñada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, con una tirada limitada a 225 unidades de cobre 40 unidades de plata y solo dos en oro.

El elenco de artistas galardonados con el Premio Tomás Francisco Prieto ha sido: 1990 Eduardo Chillida, 1991 Antoni Tapies, 1992 Antonio López García, 1993 Eduardo Arroyo, 1994 Pablo Palazuelo, 1995 Andreu Alfaro, 1996 Antonio Saura, 1997 José Luis Cuevas, 1998 Luis Gordillo, 1999 Carmen Laffón, 2000 Roberto Matta, 2001 Juan Barjola, 2002 Rafael Canogar, 2003 Antoni Clavé, 2004 Martín Chirino, 2005 Luis Feito, 2006 Albert Rafols Casamada, 2007 Pepe Hernández, 2008 Guillermo Pérez-Villalta, 2009 Eva Lootz, 2010 Alfredo Alcaín, 2011 Susana Solano, en 2012 Juan Navarro Baldeweg, en 2013, Cristina Iglesias, en 2014, Jaume Plensa, 2015 Jose Maria Sicilia, en 2016 Mitsuo Miura, y en 2017 Vicky Civera.

Rafael Canogar (Toledo, 1935). P.T.F.P. 2002

"CARA Y CRUZ"

En 1971 obtuvo el Gran Premio de la Bienal de Sao Paulo y en 1982 el Premio Nacional de Artes Plásticas. En 2004 recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes.

Información de la Medalla
Año 2002  
Diámetro (mm) 60  
Metal Cobre  
Peso (g) 123  
Tirada (unds.) 225  

Rafael Canogar

Nacido en Toledo en 1935, Rafael Canogar es uno de los más reconocidos pintores y grabadores contemporáneos españoles. Con 15 años, el pintor Vázquez Díaz le acepta como discípulo, y a la vez dibuja en el Círculo de Bellas Artes. Sus compañeros eran Cristina de Vera y Agustín Ibarrola. En esta época pinta paisajes y retratos al estilo de su maestro y comienza a interesarse por la obra de Braque, Picasso y Miró. Hacia 1955 evoluciona hasta la abstracción informalista con fuerte carga expresiva.

En 1957 es miembro fundador del grupo "El Paso",junto a Manuel Millares, Antonio Saura, Luis Feito, Manuel Rivera, Pablo Serrano, Juana Francés y Antonio Suárez, participando en 1960 en la exposición New Spanish Painting and Sculpture del Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York junto a exponentes de las jóvenes vanguardias. En esta época pinta unas obras muy gestuales en tonalidades acres, grises, blancos y negros. Es entonces cuando comienza la serie Personajes con una tímida intención de crítica social. A partir de la década de los sesenta introduce en sus obras fragmentos de fotografías de reportajes y paulatinamente las formas se van concretando en objetos, rostros y figuras.

En 1964 abandona definitivamente el informalismo y comienza una etapa basada en la crónica narrativa de la realidad, inspirada en los medios de comunicación, con una clara crítica política a través de imágenes de tumultos y represión. Posteriormente estas imágenes adquieren una tercera dimensión y los colores se reducen a la gama de grises y negros. En 1966 es invitado como visiting professor en el Milis College de Oakland (California). A partir de 1975 retorna a la abstracción, a la que va incorporando elementos formales de la tradición cubista para pasar poco después a unas pinturas monocromas elaboradas a base de pinceladas entretejidas. Desde comienzos de la década de los ochenta ha centrado su interés en el tema de los bodegones, Las cabezas de Julio González y escenas urbanas, combinando planos de color y figuras esquemáticas. En 1971 obtuvo el Gran Premio de la Bienal de Sao Paulo y en 1982 el Premio Nacional de Artes Plásticas. En 2004 recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes.