MEDALLA COBRE TFP 2023 "LILIANA PORTER"ID32305505
El Premio Tomás Francisco Prieto, Grabador General de las Casas de Moneda del Rey Carlos III, resurgió en 1990, de la mano de la Fundación Casa de la Moneda en la modalidad "Premio a toda una obra" y con objeto de fomentar el arte de la medalla entre los grandes nombres del panorama artístico español, pues la concesión del premio lleva implícito el compromiso, por parte del artista galardonado, del diseño de una medalla de tema libre.
Esta medalla es acuñada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, con una tirada limitada a 225 unidades de cobre, 40 unidades de plata y solo dos en oro.
El elenco de artistas galardonados con el Premio Tomás Francisco Prieto ha sido: 1990 Eduardo Chillida, 1991 Antoni Tapies, 1992 Antonio López García, 1993 Eduardo Arroyo, 1994 Pablo Palazuelo, 1995 Andreu Alfaro, 1996 Antonio Saura, 1997 José Luis Cuevas, 1998 Luis Gordillo, 1999 Carmen Laffón, 2000 Roberto Matta, 2001 Juan Barjola, 2002 Rafael Canogar, 2003 Antoni Clavé, 2004 Martín Chirino, 2005 Luis Feito, 2006 Albert Rafols Casamada, 2007 Pepe Hernández, 2008 Guillermo Pérez-Villalta, 2009 Eva Lootz, 2010 Alfredo Alcaín, 2011 Susana Solano, 2012 Juan Navarro Baldeweg, 2013 Cristina Iglesias, 2014 Jaume Plensa, 2015 Jose Maria Sicilia, 2016 Mitsuo Miura, 2017 Victoria Civera, 2018 Jose Manuel Broto y 2023 Liliana Porter.
Año | 2024 |
Diámetro (mm) | 60 |
Metal | Cobre |
Peso (g) | 100 |
Tirada (unds.) | 225 |
Autor | Liliana Porter |
MEDALLA COBRE TFP 2023 LILIANA PORTER
XXX edición del Premio de Medallística de la Real Casa de la Moneda "Tomás Francisco Prieto" 2023
La artista argentina Liliana Porter ha sido galardonada con la trigésima edición del Premio Tomás Francisco Prieto de Medallística, concedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda en reconocimiento al conjunto de la trayectoria profesional y humana de creadores de prestigio.
El jurado ha estado presidido por Valldecabres Ortiz y formado por Hernán Cortés, académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Guillermo Navarro, director académico del Máster en Grabado y Diseño Gráfico de la Universidad de Castilla-La Mancha; Inma Prieto, directora de Es Baluard Museo de Arte Contemporáneo de Palma de Mallorca; y Yolanda Romero, directora de la Colección del Banco de España. Han querido reconocer tanto la carrera internacional de Porter como la diversidad de técnicas que ha abordado (dibujo, grabado, fotografía, escultura) en su reflexión sobre los métodos de reproducción y las fronteras de la representación. Actualmente predominan en su obra la fotografía, el vídeo, los collages y las pequeñas instalaciones: figuritas y discretos recuerdos tomados de sus viajes -con transfondo histórico y geográfico- son puestos sobre fondos vacíos monocromáticos para abordar asuntos filosóficos y estados emocionales.
El premio Tomás Francisco Prieto tiene un reconocido prestigio dentro de las artes españolas y cuenta entre sus ganadores con nombres de la talla de Eduardo Chillida, Antonio Tàpies, Antonio López, Eduardo Arroyo, Pablo Palazuelo, Andreu Alfaro, Antonio Saura, José Luis Cuevas, Luis Gordillo, Carmen Laffón, Roberto Matta, Juan Barjola, Rafael Canogar, Antoni Clavé, Martín Chirino, Luis Feito, Albert Ràfols Casamada, José Hernández, Guillermo Pérez Villalta, Eva Lootz, Alfredo Alcain, Susana Solano, Juan Navarro Baldeweg, Cristina Iglesias, Jaume Plensa, José María Sicilia, Mitsuo Miura, Vicky Civera y, en la edición anterior, José Manuel Broto.
Liliana Porter
Liliana Porter (n. Argentina, 1941, reside en Nueva York desde 1964) trabaja en distintos medios, como grabado, pintura, dibujo, fotografía, video, instalación, teatro y arte público. Porter comenzó a mostrar su trabajo en 1959 y desde entonces ha participado en más de 450 exposiciones en 40 países.
Entre sus exposiciones individuales más recientes se incluyen las realizadas en El Museo de Barrio en la ciudad de Nueva York; The Perez Art Museum en Miami; Galería Luciana Brito en São Paulo, Brasil; ART OMI en Ghent, NY; Savannah College of Art and Design en Savannah, GA; El Museo Nacional de Artes Visuales en Montevideo; Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson en San Juan, Argentina; Museo de Arte de Zapopan en Guadalajara, México; Sicardi Gallery en Houston, TX; Barbara Krakow Gallery en Boston, MA; y Galerie Mor-Charpentier en París, Francia. El trabajo de Porter se exhibe en la exposición itinerante Radical Women: Latin American Art, 1960 - 1985 en el Brooklyn Museum, NY y en el Hammer en Los Ángeles, CA. En 2017, el trabajo de Porter se incluyó en Viva Arte Viva, La Biennale di Venezia, 57.ª Exposición Internacional de Arte en Italia, y estrenó Domar al león y otras dudas, su tercera producción teatral en junio en la 2.ª Bienal de Performance, Parque de la Memoria en Buenos Aires, Argentina. La actuación teatral más reciente de Porter, THEM, fue codirigida con Ana Tiscornia con música de Sylvia Meyer. Se estrenó en Nueva York en The Kitchen del 25 al 26 de octubre de 2018.