saltar al contenido Saltar al men de navegacin

EXPOSICIÓN CRISTINA IGLESIAS - IMPRESIONES -ID91302082

EXPOSICIÓN CRISTINA IGLESIAS - IMPRESIONES -

12,00 €  

11,54 €   * IVA no incl.

6  Disponible
CRISTINA IGLESIAS

Escultora y grabadora, la donostiarra Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956) es una de las artistas españolas más internacionales de las últimas décadas. Premio Nacional de España de Artes Plásticas 1999 y Grosse Kunstpreis de Berlín en 2012, Cristina Iglesias pertenece a una generación de artistas que, desde la década de 1980, ha transformado el concepto de escultura en el ámbito de las instalaciones.

Las obras de Cristina Iglesias reflejan un vocabulario estético basado en el uso de diferentes materiales (hormigón, alabastro, resina, hierro, cristal, a veces combinados con motivos vegetales como el bambú y la hojarasca) y diferentes técnicas (bajorrelieve, tapiz o serigrafía en gran formato, sobre seda y cobre), y delatan el interés de la artista por el espacio, la arquitectura, la literatura y la geología.

Cristina Iglesias empezó a cursar la carrera de Ciencias Químicas, aunque pronto abandonó la Facultad trasladándose a Barcelona para estudiar dibujo y cerámica. Empezó trabajando con barro, pero en 1980 la necesidad de encontrar nuevos lenguajes la llevó a Londres para matricularse en la Chelsea School of Art. Posteriormente fue profesora de Escultura en la prestigiosa Akademie der Bildenden Künste de Munich.

Sus influencias y motivaciones surgen más del arte y la cultura británicas que de las españolas. Su estancia coincide con la denominada "nueva escultura británica". Fue precisamente en Londres donde Cristina Iglesias conoció al que se convertiría en su esposo, el escultor madrileño Juan Muñoz, con el que constituyó un sólido tándem creativo hasta el repentino fallecimiento del artista, en agosto de 2001.

Como no podía ser de otra manera en una artista de su calidad y prestigio internacional, su obra se encuentra expuesta en los más importantes museos y colecciones de todo mundo: Artium, Vitoria; CAPC, Burdeos; Carré d'Art, Musée d'Art Contemporain, Nimes; Centre Georges Pompidou, París; Fundaçao Serralves, Oporto; Fundació "La Caixa", Barcelona; Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York; Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Washington DC; IMMA, Dublín; Kunsthalle, Berna; MACBA, Barcelona; MoMA, Nueva York; Musée de Grenoble; Guggenheim Museoa, Bilbao; MNCARS, Madrid; Tate Gallery, Londres, etc. En 2013, la Real Casa de la Moneda le concedió el Premio Tomás Francisco Prieto, en su XXIV edición.

[31,8x 37,8 cm., 100 págs., ilustraciones, col.]

CRISTINA IGLESIAS

Escultora y grabadora, la donostiarra Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956) es una de las artistas españolas más internacionales de las últimas décadas. Premio Nacional de España de Artes Plásticas 1999 y Grosse Kunstpreis de Berlín en 2012, Cristina Iglesias pertenece a una generación de artistas que, desde la década de 1980, ha transformado el concepto de escultura en el ámbito de las instalaciones.

Las obras de Cristina Iglesias reflejan un vocabulario estético basado en el uso de diferentes materiales (hormigón, alabastro, resina, hierro, cristal, a veces combinados con motivos vegetales como el bambú y la hojarasca) y diferentes técnicas (bajorrelieve, tapiz o serigrafía en gran formato, sobre seda y cobre), y delatan el interés de la artista por el espacio, la arquitectura, la literatura y la geología.

Cristina Iglesias empezó a cursar la carrera de Ciencias Químicas, aunque pronto abandonó la Facultad trasladándose a Barcelona para estudiar dibujo y cerámica. Empezó trabajando con barro, pero en 1980 la necesidad de encontrar nuevos lenguajes la llevó a Londres para matricularse en la Chelsea School of Art. Posteriormente fue profesora de Escultura en la prestigiosa Akademie der Bildenden Künste de Munich.

Sus influencias y motivaciones surgen más del arte y la cultura británicas que de las españolas. Su estancia coincide con la denominada "nueva escultura británica". Fue precisamente en Londres donde Cristina Iglesias conoció al que se convertiría en su esposo, el escultor madrileño Juan Muñoz, con el que constituyó un sólido tándem creativo hasta el repentino fallecimiento del artista, en agosto de 2001.

Como no podía ser de otra manera en una artista de su calidad y prestigio internacional, su obra se encuentra expuesta en los más importantes museos y colecciones de todo mundo: Artium, Vitoria; CAPC, Burdeos; Carré d'Art, Musée d'Art Contemporain, Nimes; Centre Georges Pompidou, París; Fundaçao Serralves, Oporto; Fundació "La Caixa", Barcelona; Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York; Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Washington DC; IMMA, Dublín; Kunsthalle, Berna; MACBA, Barcelona; MoMA, Nueva York; Musée de Grenoble; Guggenheim Museoa, Bilbao; MNCARS, Madrid; Tate Gallery, Londres, etc. En 2013, la Real Casa de la Moneda le concedió el Premio Tomás Francisco Prieto, en su XXIV edición.

[31,8x 37,8 cm., 100 págs., ilustraciones, col.]