saltar al contenido Saltar al men de navegacin

LIBRO "FRAUDE REAL"ID91301104

LIBRO "FRAUDE REAL"

17,97 €  

17,28 €   * IVA no incl.



Las aventuras monetarias de Felipe II en el Real Ingenio de Segovia.
Murray Fantom, Glenn Stephen

Novela histórica documentada sobre cómo Felipe II montó su propia fábrica de moneda, aprovechándose de la mejor tecnología alemana. Se revelan los secretos detrás de un inédito fraude, con repercusiones que duraron medio siglo.

El autor es doctor en historia y gran premio Europa Nostra por su labor en la rehabilitación de la Ceca de Segovia.
Información de la Publicación
ISBN 978-84-09-12265-3  
Editorial Amigos de la Casa de la Moneda de Segovia  
Autor Murray Fantom, Glenn Stephen  

"FRAUDE REAL"

Las aventuras monetarias de Felipe II en el Real Ingenio de Segovia.

Murray Fantom, Glenn Stephen

Hacia mediados del siglo XVI la moneda española se comenzó a acuñar con menos esmero que antes. Las flotas traían de Indias tanta plata que las cecas no daban abasto y se tenía que trabajar deprisa y usando atajos. La preparación del metal a martillo, así como su acuñación manual, bajo estas circunstancias, daban como resultado piezas con cantos irregulares. Esto es justo lo que querían los picaros que recortan y limaban las monedas para robarles metal. Las monedas faltas de peso provocaban la retención en destino de dinero que Felipe II enviaba a los territorios. El rey debía paga intereses de demora mientras se le reclamaba el peso de metal que faltaba. Algo había que hacer.


Mientras tanto, en Alemania, hacia 1551, se inventa un ingenio para laminar metal y acuñar con rodillos, un sistema mecanizado que llegó a Tirol, en Austria, en 1567. El Archiduque de Tirol, primo de Felipe II, recibía moneda española falta de peso y no dudó en regalar lo necesario al rey para montar una ceca mecánica en España. Sería la fábrica de la moneda más grande del mundo, para el rey con más plata y oro que cualquier otro, para convertir dichos metales en moneda. El convoy industrial que traslada las máquinas y los técnicos desde Tirol marcará un precedente en los hitos de la industrialización del mundo, por época, distancias y sofisticación. Y todo esto ocurre dos siglos antes de la revolución industrial.


La nueva tecnología daba a Felipe II la ocasión que buscaba para imponer reformas, utilizando ésta, su Casa de Moneda particular, como campo de pruebas. Veremos como sus aventuras en Segovia dan lugar a mejoras en la moneda. Descubriremos secretos inéditos hasta hoy, a partir de un críptico mensaje, siempre visto, pero nunca interpretado. Los protagonistas de la época nos contaran la rocambolesca crónica de uno de los aspectos menos conocidos de la vida y la obra del rey Prudente.