EXPOSICIÓN JOSÉ Mª SICILIAID91302085
Catálogo de la exposición “La locura del ver” de José María Sicilia.
La muestra del artista José María Sicilia, premio Tomás Francisco Prieto 2015, reunió un conjunto de las obras más representativas que este creador madrileño ha realizado en los últimos años, pertenecientes a cinco series diferentes: “El instante”, “La locura del ver”, “Accidente”, “El libro de las mil y una noches” y “Reúnete conmigo”.
El premio Tomás Francisco Prieto, que se otorga anualmente a artistas españoles e iberoamericanos en reconocimiento a su trayectoria personal y artística, conlleva el diseño, por parte del galardonado, de una medalla que después acuña la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda. El galardón cuenta entre sus ganadores con nombres de la talla de Eduardo Chillida, Antonio Tàpies, Antonio López, Eduardo Arroyo, Pablo Palazuelo, Andreu Alfaro, Antonio Saura, José Luis Cuevas, Luis Gordillo, Carmen Laffón, Roberto Matta, Juan Barjola, Rafael Canogar, Antoni Clavé, Chirino, Luis Feito, Albert Ràfols Casamada, José Hernández, Guillermo Pérez Villalta, Eva Lootz, Alfredo Alcain, Susana Solano, Juan Navarro Baldeweg, Cristina Iglesias y, en la edición anterior, Jaume Plensa.
Catálogo de la exposición "La locura de ver" de José María Sicilia
La muestra del artista José María Sicilia, premio Tomás Francisco Prieto 2015, reunió un conjunto de las obras más representativas que este creador madrileño ha realizado en los últimos años, pertenecientes a cinco series diferentes: “El instante”, “La locura de ver”, “Accidente”, “El libro de las mil y una noches” y “Reúnete conmigo”.
El instante
Es un conjunto de obras murales y esculturas que José María Sicilia comenzó a realizar en 2013. Son el resultado de sonogramas o espectros informáticos de grabaciones del canto de los pájaros. Cada tipo de ave es identificable, del canto redondo del petirrojo al grito ligero y brillante de un águila. En el centro de la segunda sala se exhibe una pieza de mármol que mezcla los cantos de las aves y formas geométricas octogonales y hexagonales, inspiradas en el medallón central de las antiguas alfombras de Medio Oriente. En la tradición árabe, el octágono es una representación del ave, símbolo del alma y el renacimiento. En la cultura sufí, esta forma coincide con el Pléroma, la plenitud.
La locura del ver
Es una serie de trabajos recientes (2015-2016). Son tejidos y bordados aplicados en papel cuyos motivos son las traducciones informáticas del experimento de Thomas Young, realizado en 1801, que ha sido fundamental para el desarrollo de mecánica cuántica y que nos lleva a pensar que la realidad es sólo una ilusión óptica.
Accidente
Dentro de la serie “El instante”, José María Sicilia ha desarrollado una sección titulada “Accidente”, donde refleja sus estancias en los últimos años en la región de Fukushima. La escultura de bronce colocada en el suelo primera sala se titula Miki Endo (2013). Trata de modelar la voz de una de las víctimas tsunami que golpeó en 2011 la ciudad de Minami Sanriku (Fukushima, Japón). En lugar de evacuar la ciudad, esta trabajadora social optó por permanecer allí para prevenir a la población de la inminente llegada del tsunami. Otra escultura de oro representa los niveles de radiactividad emitida por un reactor de la central nuclear Fukushima.
El libro de las mil y una noches
Este proyecto, iniciado en París en colaboración con el taller Michael Woolworth, se basa en una edición francesa de “Las mil y una noches” realizada por J. C. Mardrus entre 1898 y 1904. Con el paso de los años, cada volumen editado se ha convertido en el testimonio de las preocupaciones y la investigación formal de José María Sicilia en ciertos períodos de su vida.
Reúnete conmigo
Finalmente, el artista presenta la medalla “Reúnete conmigo”, creada específicamente por la concesión del precio Tomás Francisco Prieto, y “Una bola de nieve”, traducción visual de grabaciones de sonido, realizadas en los talleres del departamento de Moneda de la FNMT-RCM.