Skip to content Skip to navigation menu

CATALOGUE VICTORIA CIVERA'S EXHIBITIONID91302090

CATALOGUE VICTORIA CIVERA'S EXHIBITION

€15.00  

€14.42   (Taxes not incl.)

only 2 left online

Catálogo de la exposición “Inasible”.

La muestra, preparada por Victoria Civera como galardonada con el premio Tomás Francisco Prieto 2017, y comisariada por Óscar Alonso Molina, reunió una generosa selección de obras de todas las fechas productivas de la artista, algunas recientes que ven por primera vez la luz pública. Entre ellas destaca la medalla “Saja”, con cuyo diseño ha cumplido el compromiso adquirido al aceptar el premio Tomás Francisco Prieto, así como un audiovisual y una serie de pinturas sobre aluminio realizadas en su estudio de Nueva York durante la concepción de la medalla.

El premio Tomás Francisco Prieto, que se otorga anualmente a artistas españoles e iberoamericanos en reconocimiento a su trayectoria personal y artística, conlleva el diseño, por parte del galardonado, de una medalla que después acuña la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda. El galardón cuenta entre sus ganadores con nombres de la talla de Eduardo Chillida, Antonio Tàpies, Antonio López, Eduardo Arroyo, Pablo Palazuelo, Andreu Alfaro, Antonio Saura, José Luis Cuevas, Luis Gordillo, Carmen Laffón, Roberto Matta, Juan Barjola, Rafael Canogar, Antoni Clavé, Chirino, Luis Feito, Albert Ràfols Casamada, José Hernández, Guillermo Pérez Villalta, Eva Lootz, Alfredo Alcain, Susana Solano, Juan Navarro Baldeweg, Cristina Iglesias, Jaume Plensa, José María Sicilia y, en la edición anterior, Mitsuo Miura.

Catálogo de la exposición "Inasible" de Victoria Civera

Nacida en Puerto de Sagunto, Valencia, en 1955, Victoria Civera cursó estudios en la Escuela Superior de San Carlos de Valencia entre los años 1973 y 1977. En sus primeras obras experimenta con fotomontajes de imágenes. Empieza a ser conocida en la década de los años ochenta, con una producción englobable dentro del ámbito artístico de la action painting. Posteriormente, su producción artística se decanta hacia una figuración de claro corte neoexpresionista.

Tras un periodo calificado de simbolismo abstracto, en 1987 se instala en Nueva York con su marido, el pintor cántabro Juan Uslé, con el que trabaja en ocasiones‚ alternando fotografía, fotomontaje y pintura. Allí abre una nueva etapa en la que sus planteamientos plásticos experimentan cambios significativos. Su pintura se desenvuelve en pequeños formatos y comienza a hacerse patente una mayor preocupación por el espacio. Utiliza con más frecuencia tonos sutiles, colores apagados y una iconografía abstracta, que conduce a su obra hacia un plano más íntimo, de reflexiones y metáforas. En esta época, sus pinturas evolucionan hacia lo objetual e incorporan materiales como yeso, algodón, lino, seda o terciopelo, además de objetos con los que crea un nuevo canal de comunicación. En esta etapa surge la escultura y la instalación en su producción, en un momento de intensa actividad expositiva a ambos lados del Atlántico.

Su trabajo como escultora es amplio e incluye todo tipo de materias: hebillas, zapatos, vestidos, todo un conjunto de materiales y objetos específicamente femeninos con los que la artista parece querer reflexionar acerca del papel de las mujeres en las sociedades contemporáneas.

Su repertorio iconográfico actual se ha volcado en el ámbito de la imagen femenina: muchachas con apariencia de hadas, jóvenes desafiantes y enigmáticas, mujeres apesadumbradas y angustiadas.

En 2005, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía le dedicó una exposición y, en 2014, fue distinguida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Sus obras ha sido expuestas en galerías de Francia, Bélgica, Estados Unidos e Italia y están presentes en los más importantes museos y colecciones de España: ARTIUM (Álava), Caja Burgos, Colección Banco de España, Collecció Testimoni de la ”Caixa”, (Barcelona), Conselleria Cultura de la Generalitat Valenciana, Gobierno de Cantabria, IVAM (Valencia), Museo Arte Contemporáneo de Barcelona, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Museo Patio Herreriano (Valladolid), Caja Madrid, Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, Museo de dibujo Julio Gavín-Castillo de Larres (Huesca).